Diagnostico fitosanitario
Diagnostico fitosanitario
Es la observación-identificación, prevención, manejo, tratamiento y control a través de técnicas y metodologías del estado sanitario de las plantas donde precisamente se determina la ausencia o presencia de plagas y enfermedades.
Acciones
- Diagnóstico de potenciales agentes causales de plagas y enfermedades forestales a nivel nacional, con énfasis en el gorgojo descortezador del pino (Dendroctonus frontalis).
- Apoyar en generar información sobre plagas y enfermedades para la elaboración de material informativo, educativo y divulgativo.
- Coordinar los procesos de identificación taxonómica de los insectos provenientes del sistema de monitoreo de insectos descortezadores con trampas cebadas.
- Servir como enlace institucional con las academias, para proponer y/o definir procesos de investigación requeridos por el área operativa.
- Gestionar el diseño del protocolo de uso y manejo del laboratorio de diagnóstico fitosanitario del ICF.
- Generar la información requerida para normar los procesos de control y manejo de plagas y enfermedades forestales catalogadas como tales.
Tareas
Análisis e identificación para el control de problemas fitosanitarios que se presenten en los diferentes tipos de bosque por enfermedades causadas por insectos, hongos, bacterias o virus.
Importancia
La veracidad del diagnóstico y consecuente la eficacia del control o no del agente diagnosticado, depende de que tan bien conocido sea el agente causal y de la evaluación del daño provocado.
Áreas de Trabajo
Solo 1 área completa para la identificación taxonómica de agentes causales, la cual se encuentra en las oficinas centrales de ICF.