Departamento de Auditoria Tecnica
El ICF a través del Departamento de Auditoría Técnica (DAT) tiene la competencia y responsabilidad de lograr la gobernabilidad en el sector forestal y ejecutar auditorias técnicas como mecanismos de control a nivel nacional, verificar el cumplimiento de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y su normativa técnica y reglamentaria, para la conservación y protección de los recursos forestales.
Las “Auditoría Técnica Forestal” es una evaluación voluntaria que promueve el cumplimiento de lo establecido en los planes y programas de manejo forestal, estudios técnicos en ejecución y demás actos previstos en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
Misión
Reconocidos a nivel interno y externo del ICF como un Departamento líder y transparente a nivel nacional en el control y protección de los recursos forestales el cumplimiento de la normativa técnica de las actividades forestales.
Visión
Monitorear y evaluar la aplicación de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre y la observancia de la normativa técnica y reglamentaria, relacionadas con la supervisión de la gestión forestal y los procesos relacionados con las aplicación de auditorías técnicas y socioambientales, para determinar el cumplimiento in situ de los planes de manejo en bosques productivos y espacios naturales protegidos y las obligaciones que impone la gobernanza y la gestión sostenible de los bosques nacionales.
Velar porque haya un fiel cumplimiento a la legislación forestal vigente, normas y procedimientos para restaurar, conservar y aprovechar sosteniblemente el recurso forestal, áreas protegidas y vida silvestre.
Para su funcionamiento operativo el ICF está estructurados a nivel central en departamentos técnicos y unidades administrativas de apoyo, entre los cuales está el Departamento Auditoria Técnica el cual es dependiente de la Sub Dirección de Desarrollo Forestal.
Para ejercer las funciones el Departamento de Auditoria cuenta con personal técnico y administrativo estructurado en: Jefatura, Unidad de Auditorias Técnicas, Unidad de Control de Tala Ilegal y Secretaria.
El DAT tiene su oficinas principales en la ciudad de Tegucigalpa municipio del Distrito Central, para el cumplimiento de las responsabilidades y compromisos cuenta con presencia técnica y administrativa a nivel nacional en las doce (12) oficinales regionales y veinte (20) oficinas locales.
Organigrama
Resultados esperados de
la Unidad de Auditoría Técnica
- Revisar el Sistema de metodología y procesos de seguimiento de las recomendaciones de las auditorias Técnica forestales.
- Monitorear, evaluar y verificar el cumplimiento y recomendaciones de las Auditorias Técnicas Forestales.
- Evaluar y monitorear el cumplimiento de la legislación forestal en las actividades de los aprovechamientos, uso, manejo y protección de los recursos forestales.
- Monitorear las propuestas, proyectos y convenios relacionados con la gestión forestal sostenible de las áreas protegidas, vida silvestre y protección de microcuencas, seguridad jurídica y regularización de los bosques ejidales nacionales asignados a comunidades organizadas.
Acciones para alcanzar el resultado esperado:
- Revisar, validar y actualizar el manual de procedimientos técnicos y administrativos para la práctica de auditorías técnicas a Planes de Manejo, Planes Operativos e Industria Forestal y áreas en conservación y protección de espacios naturales protegidas bajo manejo.
- Realizar Auditorías a Planes de Manejo en bosques nacionales, ejidales y privados practicadas
- Realizar Auditorías a industrias forestales primarias, secundarias y planteles de venta de productos forestales.
- Evaluar in-situ el cumplimiento, monitoreo verificación y reporte de finiquitos aprobados a planes de Manejo, Planes Operativos Forestales
- Evaluar in-situ el cumplimiento y verificación de la aplicación de la normativa del 3×1 (Decreto Ejecutivo PCM-02-2006).
- Evaluar in-situ el cumplimiento de los planes de salvamento y saneamiento en áreas afectadas por plagas y enfermedades, incendios forestales y causas naturales.
- Evaluar in-situ el cumplimiento, monitoreo, verificación y reporte de áreas repobladas, restauradas, forestadas o reforestadas en sitios públicos o privados.
- Monitorear y evaluar proyectos y convenios apoyados con recursos financieros del Programa Nacional de Reforestación y el Fondo para el Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
- Monitorear y evaluar contratos de manejo forestal en bosques nacionales y ejidales.
- Monitorear y evaluar proyectos, convenios y planes de acción para el manejo de cuencas hidrográficas abastecedoras de agua para el consumo humano.
Resultados esperados de
la Unidad de Control de Tala Ilegal
- Prevenir la tala ilegal y controlar el aprovechamiento de productos y subproductos forestales ilegal como medida para reforzar la presencia del ICF en el territorio nacional para contribuir a mejorar la gobernanza y la gobernabilidad de la gestión forestal.
Acciones para alcanzar el resultado esperado:
- Implementar Plan de Acción de la Estrategia Nacional Contra la Tala Ilegal (ENCTI) para prevenir, controlar y fomentar el aprovechamiento legal vinculado con el AVA FLEGT.
- Revisar y/o formular propuestas de reformas al marco legal y normativo vigente de la cadena de valor de los productos y subproductos forestales.
- Realizar operativos de control para verificar, evaluar y monitorear que la movilización, el transporte y comercialización de productos forestales cumplan con el marco legal.
- Verificar y monitorear que la cadena de valor desde el bosque a la industria y/o el comercio forestal se realice dentro de los procesos administrativos que el marco legal exige y accediendo al SIRACOF.
- Desarrollar Programa de Capacitación coordinado y elaborado en conjunto con los operadores de justicia para personal en la aplicación de la legislación forestal y dotación de capacidades para la investigación, sanción y seguimiento de delitos forestales.
Aporte al Cumplimiento de
la normativa técnica forestal
ICF durante los ejercicios administrativos 2014-2020, bajo la responsabilidad del Departamento Auditoria Técnica realizó la práctica sistemática de auditoria, logrando una calificación promedio favorable de los componentes evaluados, para el Indicador No. 1 (auditorías técnicas a planes de manejo) se obtuvo un cumplimiento sistematizado del 84%, y para Indicador No. 6 (auditorias técnicas a la industria forestales) el cumplimiento sistematizado de la normativa es del 86%.
En el caso de las auditorías técnicas a planes de manejo, el cumplimiento de la normativa forestal en el año 2020 es de un 84%, que es equivalente a un incremento de 71% con respecto al año base (2014) que registra un cumplimiento de la normativa forestal de 13.64%.
Indicador 1: porcentaje del cumplimiento de los Planes de Manejo según auditorias técnicas realizadas 2015-2021 |
||||||||
Nivel de cumplimiento |
No. Auditorías |
Año Base |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
|
44 |
13.64% |
|
|
|
|
|
|
Meta Proyectada |
100/ año |
|
30% |
40% |
50% |
60% |
70% |
75% |
Auditorias ejecutadas |
100/ año |
|
100 |
100 |
100 |
100 |
92 |
73 |
Cumplimiento de Normativa |
100/ año |
|
87% |
82% |
84% |
82% |
84% |
84% |
En lo que respecta a las auditorías a industrias forestales en el 2020, el cumplimiento de la normativa forestal es de un 86%, es decir se tiene un incremento de 46% con respecto al año base 2014 que fue de 13.64%.
Indicador 6: proporción del cumplimiento de las industrias de la madera según auditorias técnicas realizadas 2015-2021 |
||||||||
Nivel de cumplimiento |
No. Auditorías |
Año Base |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
|
10 |
40% |
|
|
|
|
|
|
Meta Proyectada |
100/ año |
|
50% |
60% |
65% |
70% |
75% |
80% |
Auditorias ejecutadas |
100/ año |
|
100 |
100 |
100 |
100 |
93 |
80 |
Cumplimiento de Normativa |
100/ año |
|
82% |
86% |
85% |
87% |
88% |
86% |