Desarrollo Forestal Comunitario

Responsable de promover y establecer el Sistema Social Forestal, a través de la foresteria comunitaria, mediante un modelo de administración y desarrollo forestal participativo con enfoque de género e inclusión social, sostenible y descentralizado; capaz de generar empleo e ingresos a fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural, mediante la suscripción de contratos de manejo forestal comunitario y alianzas estratégicas con otros actores de la cadena productiva.

Datos importantes

Áreas de influencia

140 áreas asignadas, mediante Contrato de Manejo Forestal Comunitario, distribuidas en todo el territorio nacional y atendidas por las 12 regiones forestales del ICF

Conceptos

Sistema Social Forestal: “El conjunto de políticas, normas, criterios, estrategias y procedimientos para el desarrollo socioeconómico de las comunidades y grupos que viven dentro o alrededor de los bosques incorporándolos al manejo forestal, aprovechamiento integral, industrialización, comercialización y la participación en los beneficios que se deriven. El Sistema fomentará la más amplia diversificación productiva, las artesanías, micro y pequeñas empresas” (Art. 11 No.55). 

 

Forestería Comunitaria: La relación armónica sostenida entre las comunidades o grupos agroforestales que radican en las áreas forestales y su medio ambiente. En el caso de áreas forestales nacionales esta relación se basa en el uso múltiple del bosque por dichas comunidades o grupos, las cuales ejecutan las labores necesarias para su protección y las demás actividades de manejo de dichas áreas, beneficiándose económica, ambiental y socialmente de sus productos, bienes o servicios, de acuerdo con lo previsto en la presente” (Artículo 11, No.28). Para los actores ha habido confusión entre los términos SSF y FC. Para muchos son sinónimos, para otros la FC es una parte de lo que debiese ser el SSF.

Antecedentes

Como una iniciativa para frenar el incremento de la pobreza en las áreas rurales forestales y a la destrucción y degradación de los recursos del bosque, el Gobierno de Honduras, en 1974, desarrolló la promoción e implementación de las actividades relativas al mejoramiento de las condiciones de aprovechamiento de los recursos del bosque, estableciéndose el Sistema Social Forestal; con el objeto de incorporar al productor organizado en el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país, asegurando la efectiva participación de los mismos en los beneficios directos e indirectos del bosque, contribuyendo con ello al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones del área rural.

Áreas asignadas

Desde el período del año 1974 al 2020, se administran las áreas de vocación forestal a través del Sistema Social Forestal en una superficie de 921,657.49 hectáreas, esta incluye tierras de tenencia nacional, ejidal y privada colectiva indígena.

 

Se han suscrito 140 Contratos de Manejo Forestal Comunitarios (CMFC) y Convenios de Usufructo, los cuales tienen vigencia por 5, 10, 30 hasta 40 años.

 

Los firmantes de los CMFC, son:

13 Municipalidades.

10 Áreas de Territorios Privados Comunitarios (9 Áreas de Propiedad de Pueblos Indígenas: Pech y Miskitu y 1 área en Propiedad Privada Comunitaria Mestiza)

117 en áreas nacionales.

Mecanismo de asignación de área

Las áreas asignadas a comunidades y organizaciones agroforestales implementan la figura legal denominada contratos de manejo forestal comunitario, estas se encuentran distribuidas en territorios de tenencia nacional, ejidal y privada colectiva indígena (Miskitu y Pech).

 

Principales aliados estratégicos

Comunidades, patronatos, juntas de agua, organizaciones agroforestales, alcaldías municipalidades, Concejos Territoriales o Concejos de Tribu de los pueblos indígenas, federaciones agroforestales, organismos de cooperación nacional e internacional, instituciones de Gobierno y plataformas de sociedad civil que están directamente vinculados en la incorporación de la población en el manejo integral sostenible de los recursos naturales existentes en las áreas asignadas a las organizaciones agroforestales.

 

Acciones

  • Formulación e implementación de normas técnicas que fortalezcan el sistema social forestal, a través de la foresteria comunitaria.
  • Promoción, suscripción y evaluación de Contratos de Manejo Forestal Comunitario.
  • Implementación del proceso de Categorización de la organización agroforestal del área asignada.
  • Asesoría Técnica en aspectos organizativos y empresariales a las organizaciones agroforestales.
  • Asistencia técnica para la implementación de instrumentos técnicos de manejo forestal: plan de manejo forestal, plan operativo anual, planes especiales de resinación, entre otros.
  • Elaborar perfiles de inversión productiva comunitaria en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional de Forestería Comunitaria (ENFC), incluyendo principios de equidad de género e inclusión social.
  • Dar seguimiento a proyectos productivos establecidos en áreas asignadas.
  • Establecer la coordinación interinstitucional y alianzas estratégicas de apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Foresteria Comunitaria.
  • Gestionar procesos de regularización de tierras en las áreas asignadas para el registro en el Catalogo del Patrimonio Público Forestal Inalienable.Promover Ia transparencia y competitividad en Ia comercialización de los productos y subproductos provenientes de las áreas asignadas.
  • Establecer el mecanismo de uso y distribución de los recursos económicos provenientes del manejo forestal, destinados a la reinversión en el manejo del bosque, aspectos de producción para la seguridad alimentaria e inversión social.

Participación comunitaria en el manejo integral de los recursos naturales, en el marco del Sistema Social Forestal y la Estrategia Nacional de la Forestería Comunitaria

Sistematizar experiencias para compartir

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), como la entidad Estatal responsable del Sector Forestal y de la Administración y Manejo de los Recursos Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, mediante acciones que incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento con la finalidad de promover el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social económico, ambiental y cultural del país, teniendo como misión garantizar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas forestales, mediante el fomento de incentivos a la inversión y participación pública y privada. Para ello el ICF tiene la facultad de promover planes, programas y proyectos que fomenten el uso, aprovechamiento, manejo, protección, conservación y preservación de bosques y demás recursos naturales; viene fomentando las iniciativas de cooperación internacional con el fin de fortalecer alianzas que contribuyen a una eficiente implementación de procesos en las diferentes áreas de influencia de la institución.

Sistema social forestal y la estrategia nacional de la forestería comunitaria en Honduras

La Ley Forestal, Áreas y Vida Silvestre (Decreto Legislativo N°98-2007) establece que el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), es la instancia gubernamental encargada de promover, organizar y fortalecer el Sistema Social Forestal (SSF), con la finalidad de incorporar a las comunidades que habitan en o alrededor de áreas nacionales de vocación forestal en actividades de protección, manejo, forestación y aprovechamiento sostenible del bosque, incluyendo la transformación, industrialización y comercialización de sus productos, apoyando la Estrategia para la Reducción de la Pobreza y para elevar el nivel de vida de la población. En los artículos 126 al 132 manda al ICF, la creación y fortalecimiento del SSF y la asignación de Contratos de Manejo a las organizaciones que lo conformen.

 

El ICF, es el ente institucional que debe de fortalecer el SSF, fomentando e implementando la Estrategia Nacional de la Forestería Comunitaria, para el óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y elevar el nivel de vida de la población, dando el derecho a las comunidades organizadas y acreditadas ante el ICF, de suscribir Contratos de Manejo Forestal Comunitario en las áreas forestales de tenencia nacional a corto, mediano y largo plazo (Art. 126, Decreto Legislativo N°98-2007).

 

Esta ley define el Sistema Social Forestal como: “El conjunto de políticas, normas, criterios, estrategias y procedimientos para el desarrollo socioeconómico de las comunidades y grupos que viven dentro o alrededor de los bosques incorporándolos al manejo forestal, aprovechamiento integral, industrialización, comercialización y la participación en los beneficios que se deriven. El Sistema fomentará la más amplia diversificación productiva, las artesanías, micro y pequeñas empresas” (Art. 11 No.55, Decreto Legislativo N°98-2007).

 

La Forestería Comunitaria se define como “la relación armónica sostenida entre las comunidades o grupos agroforestales que radican en las áreas forestales y su medio ambiente. En el caso de áreas forestales nacionales esta relación se basa en el uso múltiple del bosque por dichas comunidades o grupos, las cuales ejecutan las labores necesarias para su protección y las demás actividades de manejo de dichas áreas, beneficiándose económica, ambiental y socialmente de sus productos, bienes o servicios, de acuerdo con lo previsto en la presente ley” (Artículo 11, No.28, Decreto Legislativo N°98-2007).  En este contexto antes mencionado y basados en la Estrategia Nacional de la Forestería Comunitaria de Honduras, la cual orienta en fortalecer las capacidades de las organizaciones comunitarias en los componentes de: 1) Desarrollo Humano Integral. 2) Manejo Integral del Bosque y 3) Manejo Integral de Fincas.

 

El ICF, impulsa procesos de GOBERNANZA con la participación comunitaria, para el manejo sostenible de los recursos naturales en tierras de vocación forestal nacional y en áreas forestales privadas ejidales, administradas por las Corporaciones Municipales y también incluye la decisión de su implementación en la propiedad privada de interés colectiva de los Pueblos Indígenas (Pech y Miskitu), a fin de que, en forma equitativa y permanente, obtengan beneficios económicos, ecológicos y sociales, contribuyendo a la reducción de la pobreza; todo ello con base en  leyes y líneas estratégicas de política institucional nacional e internacional (Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación 2010-2022, PRONAFOR (el cual busca un incremento significante del área con cobertura de bosque a través de modelos de gestión forestal comunitaria, participativos y descentralizados, en mejora de inversiones que incrementan la producción y productividad de bienes y servicios ambientales sostenibles, cuyos beneficios se distribuyen con equidad y conducen al combate de la pobreza, mitigación de la vulnerabilidad ambiental y la degradación de los ecosistemas), Plan Estratégico Institucional (PEI) y de Tratados y Convenios Internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Estas acciones se enmarcan en el Objetivo 3 del Plan de Nación y Visión de País “Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo que aprovecha de manera sostenible sus recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad ambiental, centrándose en la reducción del desempleo, incrementar el uso de la energía renovable, la recuperación de áreas degradadas, el acceso a los mecanismos financieros para la adaptación y mitigación frente a los efectos negativos del cambio climático”.

 

Se implementa la Política Institucional de Género, promoviendo la igualdad y equidad de género (hombres y mujeres), la interculturalidad, el respeto a los derechos humanos, a proporcionar los espacios de participación en la toma de decisiones por el manejo de los recursos, empoderamientos de leyes, normativas y procesos con énfasis en la inclusión social.

 

El ICF, promueve el manejo sostenible e integral de los recursos agua, bosque, suelo y biodiversidad, ante ello el ordenamiento del territorio de vocación forestal se efectúa declarando áreas de conservación y desarrollo sostenible: áreas protegidas, sitios de importancia para la vida silvestre, reservas naturales privadas, áreas de conservación de fuentes de agua y las áreas asignadas a comunidades que forman el Sistema Social Forestal, a través de la implementación de la Estrategia Nacional de la Forestería Comunitaria.

 

Para el manejo de las áreas forestales públicas, el ICF y las Municipalidades, previo saneamiento jurídico de la Propiedad, podrá suscribir con personas naturales o jurídicas, Contratos de Manejo Forestal Comunitario (CMFC) a corto, mediano y largo plazo, en cumplimiento de la ejecución del Plan de Manejo. Los Contratos de Manejo Forestal Comunitario, se celebran entre el Estado, Municipalidades y las comunidades organizadas asentadas en áreas forestales públicas que tengan personalidad jurídica y pueden ser de corto, mediano y largo plazo. Su objetivo será el manejo sostenible de un área forestal nacional y ejidal.

 

El ICF, también proporciona asistencia técnica a propietarios de terrenos forestales de propiedad privada de interés colectiva de los pueblos indígenas; en el marco del artículo 45 (Decreto Legislativo N°98-2007): Se reconoce el derecho sobre las áreas forestales a favor de los pueblos indígenas y afrohondureños, situados en las tierras que tradicionalmente poseen, de conformidad a las Leyes Nacionales y al Convenio 169, de la Organizaci6n Intemacional del Trabajo (OIT).

 

Es por ello, que la Forestería Comunitaria, también se implementa en los territorios privados indígenas, con ello se vincula la implementación del Decreto Legislativo 26-94, ratificación del Convenio 169 de la OIT, el cual establece la responsabilidad para los Gobiernos, en asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de los pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.

 

A la fecha se administra el Sistema Social Forestal con 140 áreas de vocación forestal; a través de 140 CMFC, en una superficie de 921,392.92 hectáreas, esta incluye tierras de tenencia nacional, ejidal y privada de interés colectivo del pueblo indígena.

Cuadro 1: Distribución de los Contratos de Manejo Forestal Comunitario del                                                                                                        Sistema Social Forestal y la Estrategia Nacional de la Foresteria Comunitaria.

 

Tipo de Tenencia de la Tierra N° Contrato de Manejo Forestal Comunitario % Contrato de Manejo Forestal Comunitario Superficie (Has) % Superficie
Nacional             113                81 377759.351      41
Ejidal               17                12 58,564.73        6
 Privada Comunitaria Indígena (Pueblo Indígena Miskitu y Pech)                 9                  6 483,591.07      52
Privada Comunitaria Mestiza                  1                  1 1,477.77     0.2
 Total             140              100 921,392.92    100

 

 

Grafico 1. Número de Contratos de Manejo Forestal Comunitario del Sistema Social Forestal.

 

Cuadro 2. Beneficiarios del Sistema Social Forestal:  Representados por Patronato Comunitario, Consejo Intercomunitario de Desarrollo, Municipalidades, Concejo Territorial (CT) Miskitu, Consejo de Tribu Pech y  Organizaciones Agroforestales Indígenas

 
Total de Organizaciones Agroforestales 142    
Total de Comunidades firmantes de CMFC 517 Organizaciones Agroforestales de Pueblo Indígena Pech y Miskitu. 9
Total de Familias beneficiarias 25,460 Comunidades del Pueblo Indígena Pech y Miskitu. 75
Total de Pobladores Beneficiarios Indirectos 106,932 Familias del pueblo Pech y Miskitu). 4,565
Total de Municipalidades 13 Pobladores del Pueblo Indígena Pech y Miskitu. 19,173

Cuadro 4. Organizaciones Indígenas que administran Áreas Privadas colectivas de los Pueblos Indígenas: Pech y Miskitu.

 

 

De las 142 Organizaciones Agroforestales firmantes de 140 CMFC;

 

 

 

9 CMFC son con organizaciones indígenas: Pech y Miskitu, entre estas:

 

 

 

Concejo Territorial (CT) FINZMOS:

CT FINZMOS y la Asociaciones de Productores Agroforestales CODA LAYASIKSA, Hil Yula, WICOWATA, TINKI y MOMANASTA.

CT FINZMOS y Asociacion Agroforestal Wanki Tangni-Pranza Prana.

CT FINZMOS y Cooperativa Agroforestal IVANTARA, Limitada.

 

Concejo Territorial WAMAKLISCINASTA y Asociación de Productores Agroforestales Aukatagni.

 

Concejo Territorial TRUKTSINASTA.

Cooperativa Agroforestal Indígena Ulakuas Limitada (CAIFUL)

Cooperativa Mixta Regional «Yabal Ingnica» Limitada

Empresa de Servicios Múltiples Kanastak Prata Asowa “KAPRAWA”

 

Cooperativa Agroforestal Tribu Pech, Limitada (CATRIPEL).

 

En las 140 áreas asignadas, con Contrato de Manejo Forestal Comunitario, se cubren 921,392.92 has. En estas se han elaborado y aprobado 111 planes de manejo forestal, los cuales proyectan un área de 760,147.80 has, lo cual representa el 82 % del área total asignada (34% de superficie en área de tenencia nacional, 4% de superficie de tenencia ejidal y 44% de superficie en área de tenencia privada comunitaria indígena). Proyectan una Corta Anual Permisible (CAP) de un total de 428,759.49 m3.

Cuadro 5. Resumen de Áreas Asignadas mediante contrato de Manejo Ferestal Comunitario, del Sistema Social Forestal y la Estrategia Nacional de la Foresteria Comunitaria

 

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), como la entidad Estatal responsable del Sector Forestal y de la Administración y Manejo de los Recursos Forestales, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, mediante acciones que incluyendo su protección, restauración, aprovechamiento, conservación y fomento con la finalidad de promover el desarrollo sostenible, de acuerdo con el interés social económico, ambiental y cultural del país, teniendo como misión garantizar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas forestales, mediante el fomento de incentivos a la inversión y participación pública y privada. Para ello el ICF tiene la facultad de promover planes, programas y proyectos que fomenten el uso, aprovechamiento, manejo, protección, conservación y preservación de bosques y demás recursos naturales; viene fomentando las iniciativas de cooperación internacional con el fin de fortalecer alianzas que contribuyen a una eficiente implementación de procesos en las diferentes áreas de influencia de la institución.

El conocimiento de experiencias de países como Colombia, en el marco de la Cooperación Sur Sur, ha permitido que el Sistema Social Forestal en Honduras, adquiera el fortalecimiento técnico en relación a poder innovar en la Foresteria Comunitaria, con la inclusión de procesos relacionados con los Negocios Verdes Comunitarios (NVC), en donde se contemplan diferentes actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.; además, se da mayor importancia a la competitividad y sostenibilidad, como elementos fundamentales.

 

Es por ello, que a partir de este conocimiento se está trabajando en obtener líneas bases de información de los diferentes NVC, identificados a través de las diferentes cadenas de valor que implementan las organizaciones comunitarias a través de sus empresas agroforestales, entre estas cadenas de valor se enlistan las siguientes:

 

1.        Madera de pino.

2.        Madera aserrada de bosque latifoliado.

3.        Resina de Pino.      

4.        Astilla de ocote.     

5.        Leña

6.        Bálsamo de Liquidambar.     

7.        Carbón Vegetal.

8.        Muebles de Madera.

9.        Producción de Pellets de Hojas de Pino.

10.     Producción de Artesanías     

11.     Producción de Cardamomo.

12.     Producción de Rambután.

13.     Producción de Palmito

14.     Producción de Cacao            

15.     Producción de Tilapia           

16.     Miel de Abeja        

17.     Producción de café               

18.     Cría de ganado      

19.     Avícola: Cría de aves y comercialización de huevos.

20.     Apícola.

21.     Producción de jengibre         

22.     Creación y Administración de Cajas Rurales.

Share This