Vida Silvestre
Vida Silvestre
Son las formas de Vida que interactúan en un ecosistema (Decreto 98-2007, ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre).
Manejo de vida silvestre
La aplicación de los conocimientos obtenidos mediante la investigación del ambiente y sus poblaciones silvestres, con el fin de que estos recursos puedan ser utilizados por el hombre, sin que con ello peligre la supervivencia de cualquiera de las especies, (Acuerdo 045-2011, manual de normas técnico y administrativas para el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre en Honduras).
Descripciones a contemplar
Investigaciones Científicas:
Toda persona natural o jurídica que desee realizar investigación científica que implique el uso de la vida silvestre y/o sus componentes deberá de registrar su investigación ante el ICF/DVS, la solicitud puede ser presentada en la Oficina Regional donde obre la acción, posteriormente la regional dictamina y envía la solicitud con el dictamen técnico correspondiente, en los casos que la investigación involucre más de una Región Forestal la solicitud deberá de ser presentada directamente en la Secretaria General del ICF en Tegucigalpa.
Exportaciones e Importaciones
Trámite orientado a emitir una autorización de envío y recibimiento de especímenes de flora o fauna silvestre, listados en los Apéndices I, II, III de CITES.
Centro de Conservación Ex situ
lugar o espacio que provee diferentes grados de manejo y protección a la vida silvestre
Zoológicos
-
Los zoológicos y acuarios son sitios de manejo autorizados para la exhibición de fauna silvestre, podrán desarrollar programas de conservación, educación, exhibición e investigación.
Zoocriaderos
Son centros dedicados a la de reproducción de fauna silvestre en confinamiento y/o medio controlado, sea esta con fines comerciales y/o conservación (repoblamiento).
Fincas Cinegéticas
Son propiedades legalmente establecidas en las cuales, artificial o naturalmente se reproducen animales nativos o exóticos y en donde los cazadores pagan por cazarlos como deporte, todo ello se realiza de forma sostenida.
Colecciones de Vida Silvestre
Estas colecciones pueden ser privadas o públicas (estado) las cuales se clasifican de acuerdo a los fines y especies manejadas (flora o fauna).
Viveros
Los viveros de especies silvestres son sitios especialmente dedicados a la producción y/o propagación artificial de plantas en condiciones controladas.
Jardín Botánico
Los jardines botánicos son instituciones sin fines de lucro, de carácter público o privado, que reúnen muestras vegetales vivas de una o más regiones biogeográficas de un país, una región o del mundo.
Banco de Germoplasma
Son creados para mantener a través del tiempo el material genético (semillas, bulbos, esquejes, etc.) de especies nativas y exóticas con la finalidad ubicar, recolectar, conservar y caracterizar el plasma germinal de las plantas ya sea por su importancia económica, medicinal, ecológica y/o extinción.
Museos y Herbarios
Se denomina museo a los centros cuyo objetivo es asegurar la conservación y mantenimiento de los ejemplares preservados.
Sitios de importancia para la vida silvestre
Sitios de importancia
son las áreas que requieren intervención activa con fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies.
Qué hacen o para qué sirven
Incluye las siguientes categorías: Zoológico, Zoocriaderos, centro de rescate, centro de atención primaria, colecciones privadas, jardín botánico, herbario, museo, banco de germoplasma, exhibiciones y otras áreas delimitadas para el manejo Ex situ. Con o sin fines comerciales, con el objetivo de conservación, educación, investigación, reproducción, reintroducción, restauración y exhibición, quedan excluidos los jardines domésticos y decorativos.
Departamento
Atlántida
Islas de la Bahia
Copán
Atlántida
Olancho
Olancho
Cortes
Francisco Morazán
Francisco Morazán
El Paraiso
Atlántida
Choluteca
El Paraiso
Localidad
Comunidad de cayo venado (sur) al este comunidad de rosita y al oeste comunidad de nueva Go, Esparta, Atlántida.
Al Suroeste de Roatan, entre los
dos mayores municipios de Coxen Hole y French
Harbour.
Municipio San Juan de Opoa
Tela
San Esteban, Olancho
Catacamas, Campus de la Universidad Nacional de Agricultura
Municipio de Omoa, Cortes
Aldea El Porvenir, Municipio de Cantarranas
Distrito Central
Comunidad el Guano N0.1, Ttrojes
Municipio de Iriona y Limón
Municipio de Santa Rosa de Yusguare en el sitio Estación Experimental Santa Rosa
Aldea el Zarzal, El Zamorano y Quebrada Larga, municipio de Danli
Nombre del SIPVS
Laguna de Zambuco
Banco Cordelia
LA MONTAÑITA
Sistema arrecifal coralino Tela (SACT).
El Ciruelo
La Montañita
PAMUCH
La Estancia
Laguna El Pedregal
Mono Aullador
Iriona y Limón
Estación Experimental Santa Rosa
La Musica, Miramar Jamastrán
Área en Hectáreas (ha)
649 ha
1700 ha
49.80 ha
111000 ha
86.6 ha.
37 ha
1,015 ha
9.70 ha.
59.33 ha
14.86 ha
145.337ha
81.2023ha
15.52ha
Especes de interes
Refugio de varias especies de vida silvestre
Formaciones arrecifales, banco
de información genetica.
Anfibios, reptiles, aves, mamiferos y peces de agua dulce.
Banco arrecifal, agregación reproductiva de peces de arrecifes de arrecifes.
Conservar y preservar el hábitat del Colibrí Esmeralda
Aves migratorias, mamiferos, anfibios, reptiles y especies forestales, medicinales, y otras de interes de investigación.
Restauración pesquera
Ecosistema bosque seco
Espejo de agua
Mono Aullador
Restauración pesquera
Aves migratorias, reptiles, potencial genetico.
Mono Aullador
Resolucion o acuerdo
Resolución DE-MP-017-2010
Acuerdo No. 021-2012
Acuerdo No. 006-2014
Acuerdo No. 001-2014
Acuerdo No. 005-2015
Acuerdo 030-2015
Acuerdo No. 026-2015
Resolucion DE-MP-129-2016
Resolucion DE-MP-195-2018
Acuerdo 007-2019
Resolución DE-MP-017-2021
Acuerdo No. 004-2021
Acuerdo No. 012-2022
SIPVS
Legislacion
ACUERDO-No.-045-2011