Cuencas Hidrográficas
Datos Importantes
Definición
El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) a través del Departamento de Cuencas Hidrográficas y Ambiente (DCHA), lidera los procesos de declarar, restaurar y manejar las cuencas, subcuencas y microcuenca, así como, la normatividad para el ordenamiento de estas áreas, por medio de los planes de manejo integrado con énfasis en la conservación de los recursos; suelo, bosque y agua, con el objetivo transversal que los bosques contribuyan al mantenimiento del régimen hidrológico, puesto que proveen de bienes y servicios ecosistémicos, especialmente, el recurso agua que abastece y benéfica a la población hondureña.
Tarea
Orientar las políticas, acciones estratégicas y operativas para el manejo integral de cuencas hidrográficas de Honduras, procurando la participación de todos los actores de la sociedad en general en el contexto de un desarrollo integral social, ambiental, y económico para contribuir a la protección y manejo del recurso hídrico del país.
Importancia
El agua, como principal componente de las Cuencas Hidrográficas, es un recurso sumamente importante y estratégico para el desarrollo económico sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad hondureña.
Cantidad
Actualmente, se tienen 968 microcuencas declaradas como Zona de Protección Forestal, 86 planes de manejo de microcuencas y 27 iniciativas de mecanismos por compensación enfocadas al recurso hídrico en el país.
Beneficios
El valor de manejar, proteger y conservar las Cuencas Hidrográficas va mucho más allá de la seguridad hídrica, entre algunos servicios se encuentran: el suministro de agua, incluyendo aquella para el consumo humano; la infiltración del agua en el suelo; la regulación de regímenes de caudales; la regulación de la calidad y cantidad de agua; la minimización de los efectos de inundaciones y sequías; la generación, protección y mantenimiento de los suelos; la estabilización de laderas con el fin de evitar deslaves y el azolve de los ríos, así como la recreación y estética del paisaje.
Acciones
- Incorporar el concepto holístico del manejo de cuencas en las políticas, programas y/o proyectos gubernamentales y asegurar una coordinación interinstitucional.
- Promover espacios de participación a la comunidad, las instituciones, empresa privada y actores en general de la cuenca, participen desde el inicio de las acciones
- Identificar y declarar áreas abastecedoras de agua de manera conjunta con los actores del territorio, e incorporar ordenamiento territorial que favorezca el aprovechamiento racional de los recursos naturales de las cuencas, especialmente bosques y agua.
- Promover el fortalecimiento y formación del recurso humano para asegurar una cogestión integrada de las Cuencas Hidrográficas.
- Promover los mecanismos de compensación por bienes y servicios ecosistémicos a través de valoraciones de los recursos naturales de las Cuencas Hidrográficas con el objetivo de despertar consciencia de las funciones y beneficios que brindan estos recursos.
- Elaborar y actualizar normativa que incorpore elementos que hagan más expeditos los procedimientos de declaratoria de microcuencas y planes de manejo.
Solicitudes
Solicitud de declaratoria de la Microcuenca
SOLICITUD PARA LA EMIDIÓN DE DECLARATORIA DE ZONA DE PROTECCIÓN FORESTAL
Formato Diagnóstico Biofisíco
Información requerida previa a la Declaración de una Microcuenca como zona de Protección Forestal
Formato Diagnóstico Socioeconómico
Información requerida previo a la Declaración de una Microcuenca como Zona de Protección Forestal