Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the reviews-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the feeds-for-youtube domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the instagram-feed domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Constant DISALLOW_FILE_EDIT already defined in /var/www/html/wp-config.php on line 193
Unidad de Monitoreo forestal | ICF

Unidad de Monitoreo Forestal 

UMF

La Unidad de Monitoreo Forestal es la responsable de generar información relacionada con la cartografía forestal, mapeo digital, cobertura forestal, dinámica de cobertura y susceptibilidad a incendios forestales, entre otras, permitiendo evidenciar el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales que Honduras a suscrito en materia de cambio climático y conservación de la biodiversidad, a través del monitoreo de la dinámica de los bosques.

 

¿Qué Hace la unidad de Monitoreo Forestal?

La UMF está estrechamente ligada con los avances tecnológicos, ya que genera y adopta mecanismos que permiten, capturar, centralizar, analizar, integrar y publicar información generada por el ICF y el Sector Forestal ya que son de interés público y libre acceso, puesto a disposición en el Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal (SIGMOF), contribuyendo a facilitar la toma de decisiones con base al análisis de dichos datos.

El accionar de la UMF es transversal al Sector Forestal, ya que al brindar acceso a la información cartográfica y científica generada permite evaluar la gestión y cumplimiento de la política forestal, así como las diferentes estrategias encaminadas a velar por la conservación del recurso forestal.

Funciones de la UMF

  • Administración del SIGMOF.
  • Controles de calidad en procesos de producción cartográfica.
  • Generar estadísticas con indicadores medibles en el tiempo.
  • Monitorear el comportamiento de los recursos naturales.
  • Monitoreo de incendios mediante la utilización de sensores remotos.
  • Planificación, monitoreo y seguimiento de indicadores ambientales.

Enlaces para consulta de información referente al que hacer de la UMF 

Datos de cobertura

 

 

Click

Pérdidas y ganancias de áreas de bosque

 

 

Click

Susceptibilidad a incendios forestales

 

 

Click

SIGMOF 

  • Con Acuerdo No. 002-2019 se oficializa el Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal (SIGMOF) constituyendo la plataforma oficial del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y del Estado de Honduras para la divulgación de información oficial y detallada, de todo lo relacionado con el Sector Forestal. https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/12208/20191128.pdf?sequence=2&isAllowed=y

    El SIGMOF se integra con las plataformas de generación y visualización de información dentro del ICF, de las cuales consumen los datos para proceder al análisis de los mismos.

    Objetivo

    Permitir la generación, gestión, consulta, interpretación y publicación de información espacial, estadística competente al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de manera eficiente y oportuna para:

    • Ajustes de políticas ambientales
    • Evaluación del estado actual de los RRNN.
    • Trasparencia y Reportes internacionales
    • Datos que permita la gestión sostenible

Vinculación de la Unidad de Monitoreo Forestal con programas y proyectos

Para cumplir con los objetivos y fines de la Ley Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre el ICF tiene la facultad de desarrollar o asociarse a programas, proyectos y planes; y de crear las unidades administrativas técnicas y operativas necesarias para cumplir con los objetivos y fines de esta Ley, a través de la Unidad de Monitoreo Forestal ejecutan actividades en conjunto con diferentes programas y proyectos que están vinculados al accionar del Monitoreo Forestal en el país.

A continuación, haremos mención de las acciones realizadas por medio de programas y proyectos con los que se trabaja en estrecha coordinación desde la UMF:

  • Gestión integral del recurso hídrico en la Cuenca del Río Goascorán, por medio del Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas nuestra cuenca Goascorán Fase II (PGCC ncG Fase-II). https://sigmof.icf.gob.hn/?page_id=6895.

 

  • Proyecto “Mejorando la gobernanza y gestión del uso del suelo para el abordaje de las causas de la pérdida y degradación de los bosques y aumento de las reservas de carbono en Honduras y Perú” esto para la contribución al desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático (CC) a través de las experiencias exitosas de implementación de iniciativas REDD+ (conservación), FLR (restauración) y FLEGT (comercio), que generan beneficios a los pobladores de los territorios, en nuestro caso en la subcuenca Cuyamel y del municipio de Catacamas. https://sigmof.icf.gob.hn/?page_id=6813

 

  • Política climática internacional para contribuir a la reducción de las emisiones de carbono mediante la creación de incentivos para la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en Honduras, REDD+ HONDURAS. https://sigmof.icf.gob.hn/?page_id=4661

 

  • Monitoreo de la cobertura de árboles de los paisajes agrícolas y su potencial para conservar la biodiversidad, a través del proyecto “Programación de herramienta para el monitoreo automático de cobertura arbórea en paisajes productivos”

 

  • Con el proyecto Manejo Integrado de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (MIBIOSFERA) se pretende contribuir en la conservación del área protegida Reserva del Hombre y Biosfera Río Plátano mediante el monitoreo y la restauración de paisajes ecosistémicos. https://icf.gob.hn/biosfera-union-europea/

Normativa, reglamentos y guías

Mapas áreas protegidas

Documentos de interés

Programas y proyectos

Share This