Yoro
Acciones
-
La Región Forestal de Yoro, es una de las 12 Regiones Forestales con las que cuenta el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF); enclavada en la zona central de Honduras y con cobertura en 7 de los 11 municipios del Departamento de Yoro (Yoro, Jocón, Yorito, Sulaco, Victoria, Morazán y El Negrito); tiene una superficie total de 516,514.2057, de las cuales 44,563.6 has corresponden a áreas bajo régimen especial de conservación en 5 áreas protegidas, a nivel regional.
Procesos de la regional
El ICF Región Forestal de Yoro desarrolla procesos de levantamiento de Unidad de Muestreo mismas que permiten la recopilación, levantamiento, organización, procesamiento y análisis de información cuyo componente principal es el levantamiento de datos de campo de un inventario forestal a escala nacional, para el cual se plantea un diseño estadístico balanceado espacialmente y con selección aleatoria de las unidades de muestreo; con una intensidad de muestreo suficiente que permite obtener datos confiables a esta escala, haciendo un levantamiento de 7 unidades de muestreo en promedio por año.
La Región Forestal de Yoro a través de las organizaciones agroforestales se encuentra ejecutando un plan de restauración de 915 has degradadas con el apoyo financiero del Proyecto manejo sostenible de Bosques en el municipio de victoria donde se realizan actividades de Rondas de prevención de incendios, comaleo, limpieza de regeneración contratación de vigilantes ambulantes y cuadrillas de combate de incendios forestales plantación de 300,000 plantas de pino dentro del área de influencia y protección del cajón.
Datos de interés de la región
Regional
El ICF Región Forestal de Yoro ha liderado la plataforma de bosque Modelo desde el año 2006, misma que se considera una plataforma de gestión ambiental y de participación ciudadana.
Biodiversidad
Proceso de creación de la iniciativa de corredor biológico Tolupan Lluvia de Peces en los 11 municipios del Departamento de Yoro.
Áreas protegidas
La Región Forestal de Yoro cuenta con 5 áreas protegidas, 3 de ellas cuentan con Decreto Legislativo (Parque Nacional Montaña de Yoro, Parque Nacional Pico Pijol y Refugio de Vida Silvestre Texiguat; y 2 de ellas propuestas para legalización de su estatus de conservación (Reserva Biológica El Cipresal y Reserva de Recursos El Cajón).
Contrato de manejo Forestal
La Región Forestal de Yoro ha logrado la asignación de 37,768.08 has bajo contrato de manejo forestal comunitario en los municipios de Yoro, Jocon y victoria.
Cuencas Hidrográficas y ambientes
La región forestal de Yoro cuenta con 98 microcuencas declaradas representando un 10.35 % de las microcuencas declaradas a nivel Nacional, Ubicadas en 8 municipios del departamento de Yoro. Cubriendo un área de 31, 500 hectáreas aproximadamente.
Se cuenta con 10 planes de manejo integrado de microcuencas abastecedoras de agua.
Se han firmado tres convenios de Mecanismos de Compensación por Servicios Eco sistémicos Hídricos en Los Municipios de Jocon, Victoria y El Negrito con autoridades locales y actores involucrados en el tema del agua.
Proyectos de interés de la Región
Manejo integral del bosque
- Procesos de aprovechamiento forestal
- Madereo
- Resinación
- Transformación de la madera
- Protección forestal
- Producción de carbón vegetal
- Plantaciones forestales
Manejo integral de fincas
-
- Proyectos sociales y productivos
Proyecto productivo de ganado de doble propósito del área comunitaria Tierra de bendiciones manejando 40 cabezas de ganado para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Establecimiento de sistemas agroforestales
- Escuelas de campo
- Fincas traspatio
- Mejoramientos de fincas de café con SAF
- Producción de abonos orgánicos
- Producción de herbicidas y fungicidas orgánicos.
Producción de plantas en viveros forestales
Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación forestal. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos para ser trasladadas al terreno definitivo de plantación.
Existen un total de:
1 vivero permanente en la Oficina Regional de Yoro
5 viveros temporales con alianza de las municipalidades de Yoro
Certificación de plantaciones forestales con fines de producción (aprovechamientos) y protección
El certificado de plantación, es el instrumento que define los derechos y beneficios que el Estado reconoce, a través del ICF a todos aquellos actores involucrados en el establecimiento de plantaciones forestales, con lo cual se está contribuyendo a la recuperación de áreas degradas en el país.
Existen un total de 70 Hectáreas de plantaciones realizadas con fines de protección y de producción, las cuales fueron certificados en los distintos municipios de la región forestal de Yoro, haciendo un total de 17 documentos entregados, 13 con fines de producción y 4 con fines de protección.
Áreas protegidas y vida silvestre
Parque Nacional Montaña de Yoro
El Parque Nacional Montaña de Yoro se localiza entre los departamentos de Francisco Morazán y Yoro, es una gran meseta montañosa comprendida por la Montaña de los Mogotes, Montaña de Tamagazapa, Montaña de La Florida, Montaña de La Muralla en el Departamento de Francisco Morazán y la Montaña de Yoro y de Los Cedros en Yoro La elevación más alta es de 2,282 msnm; limita al Norte con el Río Jalegua (comunidad de Potrerillos, Calpules y El Coco de por medio), al Noreste con la Ciudad de Yoro, al Sur con el Cerro El Calichón y Los Chagüitillos, al Este con la comunidad de La Majada, al Oeste con la comunidad de Los Planes, al Sur-Oeste a una distancia de 7 km en línea recta con Marale.
Parque Nacional Pico Pijol
El Parque Nacional Pico Pijol (PNPP), cubre el área localizada en la Montaña de Pijol, además de los cerros Mulato Blanco, El Sargento, Pajarillos y Agua Blanca, que se alzan desde los casi 1000 msnm hasta el punto más alto localizado en el Pico Pijol a 2282 msnm. Tiene una extensión de 11,508.204 hectáreas, y está conformada por una zona núcleo y una zona de amortiguamiento, de acuerdo a lo establecido en la Legislación vigente y en el marco del decreto de creación del área.
Refugio de Vida Silvestre Texiguat
Además, con la Región Forestal de Atlántida se comparte la administración del Refugio de Vida Silvestre Texiguat declarado bajo el Decreto 87-87 de Bosques Nublados.
El RVST tiene una extensión de 46, 984.91 hectáreas, incluidas la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. El territorio del RVST está ubicado a una distancia de 50 km de la costa en la vertiente atlántica de Honduras. Se localiza en la cordillera Nombre de Dios en la región norte en los departamentos de Atlántida y Yoro.
Vida Silvestre
Centros de Conservación Exsitu
Orquideario Regional
El Orquideario Regional Rhynchonlaelia dygbiana nace del Proyecto Conservación ex-situ de especies de Cactus y orquídeas del Jardín Botánico Lancetilla que presento la propuesta al Fondo de Áreas Protegidas y vida silvestre, este proyecto tiene como objetivo principal la conservación y reproducción de la Flor Nacional de Honduras Rhynchonlaelia dygbiana el cual tiene su hábitat en el Valle de Locomapa en el municipio de Yoro y que se encuentra bajo fuertes amenazas por diversas causas: incendios forestales, tala ilegal especialmente de las familia Quercus (roble y encino) que son nichos de la orquídea y por descombros para cambio de uso del suelo y el comercio ilegal de la misma.
Contacto

Apartado Postal No. 1378

+(504) 2671-2355

regionforestalyoro@yahoo.com

Barrio Subirana, contiguo a Sub Estación de la ENEE. Boulevard al Hospital Manuel de Jesús Subirana.
