Comité Nacional de Protección Forestal de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (CONAPROFOR)
El Comité Nacional de Protección Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre cuya finalidad es la de coordinar y facilitar la ejecución del Plan Nacional de Protección Forestal, Plagas Y Enfermedades. Integrado por instituciones y organizaciones de los sectores social, público y privado.
Objetivo:
Creado con la finalidad de coordinar y facilitar la ejecución de los planes contra incendios, plagas, enfermedades y otros, teniendo la facultadde declarar zonas de riesgo y peligro de plagas e incendios.
El CONAPROFOR está integrado por:
- Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas
Protegidas y Vida Silvestre (ICF). - Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
- MiAmbiente.
- Secretaría de Defensa Nacional.
- Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI).
- Asociación de Municipios de Honduras (AMHON).
- Comité Permanente de Contingencias(COPECO).
- Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR).
- Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO).
- Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras
(FENAGH). - Instituto Nacional Agrario (INA).
- Ministerio Público.
- Las Secretarías de Seguridad, Educación, Gobernación y Justicia.
- Colegio de Profesionales Forestales de Honduras (COLPROFORH).
- Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras (CIFH).
- Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas (CHMC).
- Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras
(COCOCH). - Central Nacional de Campesinos de Honduras (CNC).
- Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC).
- Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH).
- Asociación Nacional de Campesinos (ACAN).
- Federación de Productores Agroforestales de Honduras (FEPROAH).
Acciones, actividades o plan:
- Coordinar y facilitar la ejecución de los planes contra incendios, plagas y enfermedades.
- Brindar apoyo político para la aplicación de estrategias de protección forestal y manejo integral del fuego.
- Desarrollar en coordinación con el SINFOR una capacidad nacional para enfrentar los incendios, plagas y enfermedades.
- Sugerir acciones de prevención contra los efectos dañinos de los incendios, plagas y enfermedades.
- Coordinar el cumplimiento de los convenios y de los tratados internacionales sobre protección forestal, manejo integral del fuego y cambio climático.
- Proponer y desarrollar programas de difusión y educación estableciendo mensajes en común sobre problemas de incendios, plagas y enfermedades.
- Coordinar las acciones en materia de protección forestal y manejo integrado del fuego, con aquellas relacionadas con biodiversidad.
- Crear a lo interno de las instituciones que lo conforman los grupos de trabajo sectoriales para el análisis de la evolución de los planes de protección forestal y manejo integral del fuego.
- Conformar delegaciones nacionales sobre el tema de protección forestal y manejo integral del fuego.
- Promover el establecimiento de redes regionales de aprendizaje para conocimiento de procesos sobre protección forestal.
- Aprobar anualmente el anteproyecto presupuestario, el Plan Operativo e informe de ejecución.
- Difundir en todos los ámbitos públicos y privados del país las resoluciones del CONAPROFOR.
- Realizar el seguimiento y la evaluación de las actividades cumplidas y rectificar los procedimientos cuando sean necesarios.
- Declarar en el país zonas de riesgo y peligro de plagas e incendios en terrenos, incluyendo el área con terrenos agrícolas, ganaderos, forestales sean públicos y privados.
- Ejercer las demás funciones y actividades específicas que le corresponden en el cumplimiento de las prioridades nacionales en la materia, según lo establecido en la LFAPVS.
- Coordinar lo relativo a la gestión de convenios y delegaciones a nivel internacional, con el ministerio de Relaciones Exteriores.
- Coordinar la colaboración de los diferentes integrantes del CONAPROFOR y otros actores principales para el financiamiento de campañas educativas y otras orientadas a la concientización de la población.
Resultados obtenidos
- Coordinación interinstitucional en la ejecución de actividades planificadas en los planes nacionales de incendios y plagas forestales.
- Coordinación, discusión, análisis y aprobación de acuerdos de declaratorias de zonas de riesgo y peligro de plagas e incendios.
- Personal de diferentes instancias que integran el Comité y que combaten incendios; capacitados y certificados en tema de “prevención y combate de incendios de incendios forestales”
Resultados esperados
- Planificación y ejecución estratégica para la protección forestal del país.
- Coordinación interinstitucional para el seguimiento y ejecución de las diferentes actividades planificadas a nivel nacional.
- Discusión, análisis y aprobación de acuerdos de declaratorias de zonas de riesgo y peligro de plagas e incendios forestales.
Sistema Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (SINFOR)
El Sistema Investigación Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (SINFOR) fue creado mediante la Ley Forestal, decreto No 98-2007 como una instancia para desarrollar investigación forestal, científica y aplicada, así como apoyar al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), al Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, organismos municipales de desarrollo y otras organizaciones con capacidad de sustentar la investigación forestal. Está integrado por las principales organizaciones de investigación y transferencia de tecnología activas en Honduras.
Instituciones u organismos que lo conforman
- Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR).
- Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
- Centro de Utilización y Promoción Forestal (CUPROFOR).
- Universidad Nacional de Agricultura (UNAG).
- Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CURLA/UNAH).
- Escuela de Ciencias Biológicas (UNAH).
- Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).
- Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano.
- Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH).
- Otros centros de enseñanza en pre-grado y educación superior con programas de capacitación e investigación forestal y ambiental. Los organismos o instituciones internacionales podrán actuar como observadores.
- MiAmbiente
- Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)
- Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
Acciones, actividades o plan:
- Generar, divulgar y transferir tecnología forestal
- Generar información para formar recuso humano calificado en el campo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre y Desarrollo Forestal
- Generar información para apoyar el desarrollo de la cultura y actividades del Sector Forestal,
- Áreas Protegidas y Vida Silvestre
- Generar información científica sobre el estado y condición de los ecosistemas nacionales
- Realizar investigación forestal científica y aplicadaOtras actividades de investigación y generación de tecnología afines al cumplimiento de losobjetivos y necesidades del Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.
Resultados obtenidos
- Realizada una base de datos de investigadores
- Reactivadas las mesas temáticas de ecosistemas.
- Elaborado el manual de acceso a fondos de investigación del SINFOR.
- Se realizó el nombramiento del representante del SINFOR ante el Comité de Gestión de Investigación.
- Aprobado el reglamento interno del SINFOR.
- Socializado el Plan Estratégico con Rectores, Gerentes y/o
- Directores de Instituciones para que se puedan tomar decisiones concretas a un alto nivel.
- Mapeo de investigadores relacionados al sector forestal
Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA)
La Fuerza de Tarea Interinstitucional se crea para combatir el delito ambiental en todas sus expresiones tales como incendios forestales, tala ilegal, tráfico ilegal de madera flora y fauna, así también las invasiones a tierras de vocación netamente forestal. Ante tal situación las instituciones relacionadas en la protección del ambiente articulan sus recursos humanos y logísticos para las actividades de prevención y persecución del delito ambiental.
- La FTIA es coordinada por el ICF,
- La Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA) es la responsable de los operativos de campo,
- Existen a nivel nacional las 12 Fuerzas de Tarea Subordinadas, distribuidas en las 12 Regiones Forestales del país.
Su creación se basa en lo establecido en la LFAPVS y en el Objetivo Estratégico 3 de la Estrategia Nacional para el Control la Tala y Transporte Ilegal de Productos Forestales y Vida Silvestre (ENCTI).
Instituciones u organismos que lo conforman
- Fuerzas Armadas (Comando de apoyo al manejo del ecosistemas y ambiente C-9),
- Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),
- Ministerio Publico (FEMA),
- Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA),
- Procuraduría General de la República
Objetivo Principal
Su objetivo principal es combatir a través de la Fuerza de Tarea Interinstitucional, el delito ambiental a nivel nacional, en todas sus expresiones, tales como: tala ilegal de madera, tráfico ilegal de madera, flora y fauna silvestre, usurpaciones a tierras de vocación netamente forestal.
Objetivos específicos
- Proteger los 112,492 km² de extensión superficial de los delitos ambientales
- Proteger las 102,757 hectáreas de bosque de los incendios forestales en el Distrito Central y Francisco Morazán.
- Reducir los incendios forestales en los 30 municipios que presentan la mayor incidencia de incendios forestales,
- Coordinar con las regiones forestales del país las acciones pertinentes para la reducción, control y combate del delito ambiental.
- Involucrar las Instituciones del Estado en la persecución del delito ambiental.
- Coordinar con los comandantes de las FFAA en las diferentes regiones del país, Regiones Forestales del ICF y Fiscalía Especial del Medio Ambiente para realizar las operaciones en contra del delito ambiental
- Contribuir a la reducción del área afectada por incendios forestales en un 20% del promedio ocurrida en los últimos 6 años
Comité Técnico Ad-Hoc para la Protección de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano
La Reserva del Hombre y de la Biosfera de Río Plátano es una de las áreas protegidas más importantes en el Corredor Biológico Mesoamericano y la de mayor importancia y tamaño en la República de Honduras. Fue creada en el año de 1980, mediante Decreto No. 977-80 y ampliada en el año de 1997, mediante Decreto No.170-97.
Considerando que la Reserva del Río Plátano forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial, estatus otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) en el año 1982 y considerando las amenazas y las evaluaciones realizadas sobre la administración e la Reserva, denotan la necesidad de implementar acciones inmediatas y permanentes en el abordaje de la problemática; se requiere concentrar esfuerzos y ser canalizados por medios de una programación que incorpore los diferentes actores institucionales a fin de fortalecer la gobernanza ambiental de la Reserva, mediante los decretos ejecutivos PCM-010-2011 y PCM-006-2013, se crea el Comité Técnico Ad-Hoc para la Protección de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano.
El Comité Técnico Ad-Hoc es una instancia de carácter permanente, operativa y gestora del Plan de Acción Interinstitucional para la Protección de la Reserva del Hombre y Biosfera del Río Plátano (RHBRP) y sus zonas aledañas.
Las principales amenazas de la Reserva del Río Plátano, son las siguientes:
- Acaparamiento ilegal de tierras
- Compra y venta ilegal de tierras
- Descombros
- Ganadería extensiva
- Agricultura extensiva
- Saqueo de piezas arqueológicas
- Tráfico de especies de flora y fauna
- Pesca ilegal
- Extracción de oro mecanizada
- Crimen organizado
Instituciones u organismos que lo conforman
- Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
- Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (MÍ Ambiente)
- Secretaria de Estado en los Despachos Desarrollo e Inclusión Social a través de la Dirección de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. (DINAFROH)
- Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
- Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad (SS)
- Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional (SEDENA)
- Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN)
- Ministerio Público (MP)
- Procuraduría General de la República a través de la Dirección General del Ambiente (DGA)
- Instituto Nacional Agrario (INA)
- Instituto de la Propiedad (IP)
- Federación Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo de Honduras (FOPRIDEH).
- Asociación de Municipios de Honduras. (AMHON)
- Otras que el Comité, a solicitud de cualquiera de sus miembros, considere necesaria su participación, quienes tendrán voz, sin voto.
Funciones
- Monitoreo de la cobertura forestal,
- Ejecución de operativos estratégicos,
- Ejecución de órdenes de desalojo, captura y destrucción de bienes,
- Patrullajes conjuntos,
- Reconocimiento aéreo sobre áreas críticas identificadas,
- Seguimiento al Plan de Acción del Comité Ad-Hoc,
- Acciones y coordinación interinstitucional,
- Realizar esfuerzos para incrementar la presencia institucional en la zona,
- Gestión de asistencia técnica y financiera para implementar acciones concretas para la gestión y protección de la Reserva de Río Plátano,
- Seguimiento a las recomendaciones de Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO sobre el patrimonio mundial de Río Plátano
Objetivos específicos
- Coordinar las acciones de manejo integral de los recursos de la RHBRP y sus zonas aledañas, en consenso con las Instituciones, Programas, Proyectos ya establecidos para tal fin.
- Promover la integración de actividades a través de una planificación conjunta, optimizando recursos para dar cumplimiento a los objetivos de conservación de la RHBRP y sus zonas aledañas, en cumplimiento al Plan de Acción y el Plan de Manejo.
- Gestionar y canalizar los recursos financieros necesarios para un eficiente manejo de la RHBRP, en el marco del Plan de Acción.
- Monitorear acciones eficaces de vigilancia para protección de los recursos, a través de las Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad.
- Formular estrategias de difusión y educación ambiental sobre los alcances, finalidad e importancia de la RHBRP y sus zonas aledañas.
- Delegar a uno de sus miembros para participar en la evaluación efectividad de manejo de la RHBRP y sus zonas aledañas.
- Elaborar el Plan Operativo Anual del Comité
- Gestionar la capacitación permanente del personal de las oficinas Regionales de las Instituciones presentes o con injerencia en la zona.
- Presentar ante el ICF y MiAmbiente, informes técnicos trimestrales y anuales de las actividades del Comité.
- Otras pertinentes e inherentes a las facultades de las Instituciones representadas en el Comité.
Comité Nacional de Corredores Biológicos de Honduras (CONACOBIH)
El Comité Nacional de Corredores Biológicos (CONACOBIH) es una instancia de concertación, apoyo y consulta para la gestión de los corredores biológicos de Honduras. Es coordinado por la Secretaría de Estado en los Despachos de Energía, Recursos Naturales Ambiente y Minas (MIAMBIENTE) y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).
Instituciones u organismos que lo conforman
En aplicación del Artículo 3 del Reglamento Interno del CONACOBIH (Acuerdo Ministerial No. 0696-2016), podrán integrar la instancia todas aquellas instituciones públicas y/o privadas, personas naturales y/o jurídicas, que tengan relevancia e interés legítimo en el cumplimiento de los objetivos de los corredores biológicos y tengan interés en participar.
El CONACOBIH está integrado por:
- Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (MIAMBIENTE);
- Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF);
- Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG);
- Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN);
- Asociación de Municipios de Honduras (AMHON);
- Confederación de los Pueblos Autóctonos de Honduras(CONPAH);
- Instituto Hondureño de Turismo (IHT);
- Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH);
- Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA);
- Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH);
- Dirección Nacional de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (DINAFROH/SEDIS);
- Mesa de Organizaciones Comanejadoras de Áreas Protegidas de Honduras (MOCAPH)
- Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas(REHNAP)
- Fundación Panthera
- Cuerpos de Conservación de Omoa (CCO)
- Árbol de Misericordia
- Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)
18. Fundación en Ciencias para el Estudio y Conservación de la Biodiversidad (INCEBIO).
Principales funciones
- Cooperar con la Autoridad Competente, en la creación de espacios de educación, capacitación, discusión, socialización y concertación nacional; entre todos los sectores vinculados con el tema de corredores biológicos de Honduras, bajo el principio de colaboración interinstitucional;
- Emitir opinión técnica y dar recomendaciones, cuando la Autoridad Competente lo solicite, o cuando el Comité lo considere pertinente;
- Implementar directrices de comunicación y difusión, en coordinación con todos los miembros del Comité, para proporcionar información de las actividades relacionadas con los Corredores Biológicos y los asuntos tratados a lo interno del Comité;
- Crear o integrar los Subcomités y las Comisiones que el CONACOBIH considere necesario;
- Elaborar una planificación anual del Comité Nacional de Corredores Biológicos de Honduras (CONACOBIH);
- Promover la investigación, monitoreo biológico, cultural y otros, en los corredores biológicos; que genere información técnica-científica actualizada, que sea de utilidad académica e institucional para la toma de decisiones en la planificación ambiental, social y económica del país;
- Informar de forma trimestral o cuando el Comité lo estime pertinente, al titular o autoridad de la institución representada, sobre las actividades y la participación de los miembros del CONACOBIH
Resultados obtenidos
- Elaborada la propuesta del Acuerdo para la Certificación del primer corredor biológico en Honduras. (CB La Unión).
- Se actualizó la ficha técnica y requisitos para la certificación de Corredores Biológicos en Honduras.
- Con apoyo de la cooperación japonesa (JICA), se realizó revisión de la Estrategia Nacional de Corredores Biológicos de Honduras.
- Presentada la propuesta de una guía para el manejo/gestión de los CB a partir de la experiencia del Proyecto de CB La Unión, con apoyo de JICA.
- A través del financiamiento del proyecto CONECTA+/UICN, se actualizó la Normativa Técnica para el Diseño y Consolidación de Corredores Biológicos en Honduras (documento en proceso de aprobación por MiAmibiente e ICF).
- Se elaboraron Lineamientos Técnicos para la Conformación de Comités de Gestión Local de Corredores Biológicos. (documento en proceso de aprobación por MiAmibiente e ICF).
-
- Integración de 3 nuevos miembros al CONACOBIH (Fundación Panthera, CCO, INCEBIO).
- Apoyo en la conformación de comités de gestión de Corredores Biológicos Locales (Comité de gestión CB Joya de los Lagos).
- Apoyo a las nuevas iniciativas del Corredores Biológicos:
- Corredor Biológico Joya de los Lagos. (departamentos de Santa Bárbara, Cortes y Comayagua).
- Corredor Biológico Cacique Lempira Señor de las Montañas (Occidente de Honduras; departamento de Lempira y Ocotepeque).
- Corredor Biológico Trifinio-Fraternidad (Occidente de Honduras; departamentos de Copán y Ocotepeque).
- Corredor Biológico Guajiquiro (La Paz).
- Corredor Binacional del Jaguar. (Guatemala-Honduras).
- Corredor Binacional Punta de Manabique-Cuyamel; Omoa. (Guatemala-Honduras).
A iniciativa del proyecto RECOVER (Zona norte de Honduras).
Mesa Institucional de Cambio Climático – ICF
La Mesa Institucional de Cambio Climático del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (MICC), es una plataforma de comunicación, coordinación y concertación a nivel interno de la Institución, para contribuir al establecimiento y/o desarrollo de un mecanismo efectivo, eficiente y permanente de coordinación entre los departamentos y unidades estratégicas de Ia Institución para abordar los temas de cambio climático en el sector forestal.
Instituciones u organismos que lo conforman
La Mesa Institucional de Cambio Climático de ICF, está conformada por los jefes de departamentos y/o unidades estratégicas, programas y proyectos ejecutados por ICF, más un miembro suplente, para el efectivo funcionamiento de la misma. Asimismo, está coordinada por el Departamento de Cambio Climático y Bosques.
Funciones
- .Nivel Institucional
Objetivo Estratégico:
Desarrollar un proceso de concertación para la incidencia en la formulación e implementación del marco legal y política pública con enfoque de cambio climático según mandato Institucional; promoviendo un proceso de fortalecimiento de capacidades en el tema de Cambio Climático.
Líneas de acción:
- Fortalecimiento de conocimientos en los miembros de la mesa Institucional, así misma sensibilización en la temática de cambio climático.
- Promover la implementación de las políticas nacionales a nivel nacional y regional.
- Dar a conocer los avances y procesos de país en el marco de la competencias institucionales /sectoriales y la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
- Nivel Financiero
Objetivo Estratégico:
Identificar mecanismos para el uso eficiente de recursos económicos que se invierten en la Institución a nivel nacional y/o regional, con apoyo de la cooperación Internacional, mancomunidades y gobiernos locales.
Líneas de acción:
1.Identificar potenciales oportunidades de financiamiento
de proyectos para abordar los efectos del cambio climático.
- Concertar acciones e inversiones que están realizando los diferentes proyectos a nivel nacional o regional en el tema de Cambio Climático
Objetivos específicos
- Constituir y fortalecer una estrategia de involucramiento y participación de los departamentos y unidades en los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático que se impulsan desde el Departamento de Cambio Climático y Bosques de la Institución,
- Generar un espacio de discusión y diálogo interno que contribuyan en el desarrollo y generación de información clave y que permitan fortalecer la participación activa de los departamentos estratégicos de ICF en temas vinculados al cambio climático,
- Fortalecer las capacidades de los involucrados en temas de cambio climático para asegurar su comprensión y efectiva participación.
Comité Nacional de Reservas del Hombre y la Biosfera (Comité MAB Nacional)
El Comité Nacional MaB, fue creado bajo el Acuerdo Interinstitucional Mi Ambiente – ICF- No. 001-2019, emitido el 08 de mayo del 2019, como el órgano nacional de asesoramiento y coordinación de las Reservas de Biosferas en Honduras en cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos y en el marco de lo establecido de la Estrategia de Sevilla, como lineamientos para el manejo de la Red Mundial de Reservas de Biosferas y el Programa del Hombre y la Biosfera de la UNESCO.
El comité está liderado bajo la estructura de coordinación entre la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente como punto Focal Político del Programa MAB/UNESCO y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre como Punto Focal Técnico, institución operativa que ha liderado los procesos de postulación y gestión de las Reservas de Biosfera.
Instituciones u organismos que lo conforman
- Secretaría de Estado en los despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
- Secretaría de Estado en los despachos de Agricultura y Ganadería. (SAG)
- Secretaría de Estado en los despachos de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente +)
- Instituto Nacional de Conservación, Desarrollo Forestal y Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF)
- Instituto Hondureño de Turismo (IHT)
- Instituto de Antropología e Historia
- Comisión Nacional Hondureña ante la UNESCO
- La Academia
- Colegio de Profesionales vinculados al desarrollo sostenible de las Biosferas
- Mesa de Organizaciones Co Manejadoras de Áreas Protegidas de Honduras (MOCAPH)
- Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH)
- Red Hondureña de Reservas Privadas (REHNAP)
- Confederación Nacional de los Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH)
- Dirección Nacional de Pueblos Indígenas y Afro Hondureños (DINAFROH/SEDIS)
- Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH)
- Cualquier otra institución u organización que el comité estime pertinente invitar.
Principales funciones
1.Cumplimiento de Compromisos de País en marco del Programa MAB
-
· Funcionamiento del comité MAB nacional
- Definición de lineamientos para la gestión de reservas de biosfera
- Seguimiento a la gestión de las reservas de Biosfera.
- Nominación de nuevos territorios como Reservas del Hombre y la Biosfera
- Participación en Reunión de la Red de Comités Nacionales y Reservas de Biosfera de Iberoamérica y el Caribe (IberoMaB)
- Elaboración de informe anual sobre gestión del Comité MaB
- Fortalecimiento de capacidades para la gestión técnica y financiera
- Desarrollo de procesos de capacitación e intercambio de experiencias
- Gestión de recursos financieros
- Comunicación y Visibilidad
- Definición de acciones de visibilidad de las Reservas de Biosferas y comité MAB – Honduras
- Incluir en las Pagina Web Institucionales información sobre el Comité MaB y la Gestión de las Reservas
- Apertura de página de Comité MaB en Redes Sociales
Resultados obtenidos
El Comité Nacional MaB desde su creación ha alcanzado resultados e impulsado los siguientes procesos:
-
-
- Gestión de la oficialización del Comité MaB mediante Acuerdo Interinstitucional MIAMBIENTE ICF 001-2019.
- Elaboración y en implementación del Plan de Acción (2019-2020)
- Elaboración y aprobación por la Junta Directiva del Reglamento para el funcionamiento del Comité Nacional MaB.
- Gestión y desarrollo de la identidad visual de las Reservas de Biosfera de Honduras.
- Fortalecimiento de capacidades a través del Intercambio de Experiencias con actores del Comité Local de la Reserva del Hombre y la Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas.
- Impulsar la participación de los gobiernos locales en la gestión de Reservas de Biosfera en el marco del Encuentro Nacional de Alcaldes de Reservas de Biosfera en Honduras.
- Alianza con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) para impulsar la promoción, designación y gestión de las Reservas de Biosfera como plataformas territoriales para la coordinación y el desarrollo sostenible.
- Incidencia para impulsar iniciativas de corredores biológicos como parte de las estrategias de gestión de las Reservas de Biosfera.
- Respuesta a solicitudes oficiales de la Red Mundial MaBy Red Regional IberoMaB, (Cumplimiento al plan de acción de Lima y contribuciones a los ODS, avances y aportes en relación en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Acción de la Red IberoMaB y Lineamientos informe proceso de revisión periódica de las Reservas de Biosfera y remisión de observaciones de propuesta planes de manejo RB IberoMaB, videos de 3 reservas de biosfera de Honduras en el marco de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica y la estrategia de comunicación del Programa #ProudToShare de UNESCO).
- Participación en reuniones de la Red IberoMaB y en iniciativas regionales (Centroamérica).
- Seguimiento a la implementación de Planes de Acción de las Reservas de Biosfera
- Asesoramiento en la definición de proceso para la construcción del Plan de Gestión de la Reserva del Hombre y la Biosfera Cacique Lempira.
- Acompañamiento en procesos a los comités de gestión local de las 4 Reservas del Hombre y la Biosfera en Honduras.
- Integración de un miembro del Comité Nacional MaB como experto en el grupo de asesoramiento técnico en la iniciativa de Observatorio de cambio climático, riesgo y resiliencia en los Sitios UNESCO de América Latina y el Caribe: estudio exploratorio y consulta regional.
- Gestión de recursos financieros para el desarrollo de reuniones de junta directiva y de Asamblea.
- Participación en reuniones del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB.
- Acciones de visibilidad de las Reservas de Biosfera.
- Fortalecimiento de capacidades a miembros del comité nacional y de los comités locales a través de participación en intercambios de experiencia, participación en foros, congresos y seminarios nacionales e internacionales:
-
- Diálogo Regional Pueblos Indígenas y el Programa MAB en LAC
- Seminario en línea IberoMaB 2020: Marcas de calidad y Circuitos Cortos de Comercialización
- Seminarios web del Programa MAB de la UNESCO: Involucrar los negocios locales
- Seminarios web de comunicaciones del MAB de la UNESCO
- seminarios web del Programa MAB de la UNESCO: Apoyando a la juventud
Webinar IberoMAB: Producción sostenible y seguridad alimentaria en tiempos de COVID-19
Comité de Control Interno Institucional (COCOIN)
¿Qué es la ONADICI?
Es la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI) de las instituciones públicas. Constituido como un organismo técnico especializado del Poder Ejecutivo, adscrito a la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (STLCC), encargado del desarrollo integral de la función del Control Interno Institucional y que fungirá como órgano del Sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos.
¿Qué es Control Interno?
Es un proceso permanente y continúo realizado por la dirección, gerencia y otros empleados de las entidades públicas y privadas con el propósito de asistir a los servidores públicos en la prevención de infracciones a las leyes y a la ética, con motivo de su gestión y administración de los bienes nacionales. El control interno comprende las acciones de Control Preventivo, concurrente y posterior, que realiza la entidad sujeta a control con el fin de que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se ejecute correcta y eficientemente
Objetivo
Apoyo Institucional
Las instituciones o entes bajo el ámbito de la ONADICI y los servidores públicos en los niveles jerárquicos que corresponda, so pena de incurrir en falta grave disciplinaria y responsabilidad administrativa deberá:
1- Establecer, promover, aplicar y mantener al interior del respectivo ente, un proceso de control interno basado en la transparencia, probidad y ética pública.
2- Rendir o dar cuenta y responder, de conformidad con las disposiciones legales pertinentes, administrativa, civil o penalmente, por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones, deberes y atribuciones asignadas a su cargo y por los resultados u objetivos logrados por su gestión.
3- Permitir a los funcionarios de la ONADICI, así como a los auditores internos o externos gubernamentales y, si fuera el caso a los auditores externos de firmas privadas, el acceso irrestricto a las instalaciones y dependencias: proporcionarles la información que requieran y, de ser necesario, facilitarles la ubicación física temporal para el desempeño de sus funciones y seguimiento.
4- Proponer y convenir con el respectivo órgano que formuló las recomendaciones de control interno, los cronogramas para su implementación.
5- Acatar las normas generales y específicas de control interno como las recomendaciones formuladas por la ONADICI, la auditoría interna y externa gubernamental y las auditorias privadas externas si las hubiera; y en caso de que un ente no acepte una o varias recomendaciones de control interno, el titular deberá manifestarlo por escrito al órgano que formuló la recomendación, justificando su criterio o presentando soluciones alternas asumiendo responsabilidad por los efectos que se deriven de su decisión.
6- Atender con oportunidad las convocatorias de la ONADICI a los eventos de sensibilización, capacitación y entrenamiento y, promover al interior del ente, actividades de auto evaluación.
7- Dar su apoyo para el logro del objetivo de la ONADICI en particular, y del Sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos, SINACORP.
¿Qué es el COCOIN?
El Comité de Control Interno es un órgano colegiado de apoyo a la Máxima Autoridad Institucional o Ejecutiva (MAI: Junta Directiva, Consejo de Administración, el Directorio, u otro cuerpo colegiado que dirija las instituciones, con las facultades establecidas en las disposiciones de su creación, MAE: los Secretarios de Estado, Gerentes Generales y otros que representen legalmente a las instituciones.), cuyo objetivo principal es contribuir a la eficaz y eficiente implementación, mantenimiento y mejora continua del control interno institucional; siendo para ello una importante instancia de coordinación, asesoramiento, consulta y seguimiento oportuno.
El COCOIN está regulado por la siguiente normativa:
- Marco Rector de Control Interno.
- Guías de Implementación de Control Interno.
- Reglamento para el Sistema Nacional de Control de los Recursos Públicos (SINACORP).
Las opiniones y recomendaciones que emite el COCOIN, en el ejercicio de sus funciones, deben estar fundamentadas y no tienen carácter vinculante.
El COCOIN en el ejercicio de sus funciones puede solicitar la participación en sus sesiones, de representantes o cualquier persona según se estime conveniente, de acuerdo con los temas tratados en las mismas.
- El COCOIN tiene las siguientes obligaciones en el ejercicio de sus funciones:
Atender las opiniones y recomendaciones que les sean solicitadas en el ejercicio de sus funciones. - Realizar sesiones y adoptar acuerdos en el modo y forma que se establece en el Reglamento.
¿Quiénes Integran el COCOIN?
Los integrantes del COCOIN deberán ser formalmente designados por la MAI/MAE de la entidad, quien junto al documento de nombramiento le hará entrega a cada integrante de las “Responsabilidades y funciones principales” a su cargo señaladas en el artículo 5o del presente Reglamento. A efectos de su conformación, el COCOIN estará integrado por los siguientes servidores, cuya cantidad y servidores debe adecuarse a la organización y características de cada entidad:
- El Gerente u otra máxima autoridad ejecutiva o su representante designado de manera formal.
- Un representante de la Unidad de Planificación o su equivalente, quien coordinará las actividades del COCOIN. En caso de que esta Unidad no exista, la función de coordinación deberá recaer en el Administrador o Gerente Administrativo.
- El responsable de la Administración o Gerencia Administrativa de la entidad.
- El responsable del área financiera. Gerencia Financiera.
- El responsable de cada unidad organizacional.
- El Jefe de la Unidad de Auditoría Interna, quien participará con voz, pero sin voto.
El cargo del COCOIN es ad-honorem, de confianza y no inhabilita para el desempeño de función o actividad pública o privada alguna ni el ejercicio inherente de su cargo.
Para el cumplimiento de su función el COCOIN, contará con la siguiente organización:
- Coordinador
- Integrantes
- Secretario de actas
- Auditor Interno
Funciones del COCOIN
Son funciones y responsabilidades del COCOIN:
- a)Elaborar el Plan Anual de Trabajo del COCOIN, que contendrá como mínimo: actividades, plazos de ejecución, responsables, recursos, productos o resultados esperado.
- b)Remitir el Plan Anual de Trabajo del COCOIN para la aprobación de la MAI de la entidad, antes de finalizar el mes de enero de cada año.
- c)Elaborar Informes Semestrales sobre el grado de avance en el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo, para la aprobación de la MAI/MAE de la entidad que deberá hacerlo dentro de los primeros diez (10) días hábiles posteriores a su recepción.
- d)Ejecutar Talleres de Autoevaluación.
- e)Coordinar y consolidar los Planes de Implementación del MARCI.
- f)Velar por la adecuada aplicación del Manual para la Implementación del MARCI.
- g)Evaluar trimestralmente el grado de avance de los Planes de Implementación.
- h)Elaborar y remitir a la MAI/MAE para su aprobación un Informe Trimestral en el cual se exponga el grado de avance en el cumplimiento del Plan de Implementación correspondiente a cada unidad organizacional.
- i)Desarrollar actividades tendientes a difundir y concientizar al personal de la entidad sobre la importancia de mantener un adecuado control interno institucional.
- j)Proponer a la Máxima Autoridad Ejecutiva o Institucional de la entidad la capacitación necesaria para facilitar la adecuada implementación y mantenimiento del control interno.
- k)Elaborar, conjuntamente con la Unidad de Comunicación Institucional o su equivalente, un “Boletín Trimestral de Promoción del Control Interno Institucional” en el cual se incluyan aspectos relacionados, por ejemplo, con: buenas prácticas de control interno, actividades desarrolladas por el COCOIN, actividades de difusión y concientización sobre el control interno, informes de autoevaluación de las unidades organizacionales, avance en la ejecución de planes de implementación,
- l)Levantar Actas de Reunión por cada sesión realizada en donde consten, entre otros temas, los compromisos asumidos, el plazo de las actividades a realizar y los responsables por su cumplimiento en tiempo y forma.
- m)Otras funciones establecidas por el TSC, la MAE/MAI u otra autoridad competente.
Productos que elaboran los COCOIN
- Política de Control Interno:
Documento oficial que se elabora y se eleva a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) con el propósito de que la MAE la suscriba y socialice con el objetivo de que en todas las áreas de la institución se establezca e implementen Procesos de Control Interno; asimismo se aplique la normativa técnica y guías específicas de control interno que emita el Poder Ejecutivo a través de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno, ONADICI , y otros procedimientos de control interno que deben aplicar los servidores públicos en ejecución de los diferentes procesos y en general la actitud de los servidores públicos en el ejercicio de su función deberán ser totalmente coherentes con los principios preceptos y normas generales de control interno, para asegurar un nivel óptimo de calidad en el manejo, uso e inversión de los recursos públicos.
- Plan Anual de Trabajo:
Es un documento elaborado por el Comité de Control Interno Institucional (COCOIN) que permite establecer, ordenar, sistematizar actividades, creando un cronograma de trabajo orientado a la implementación del control interno y ayudar a establecer el sistema de control interno institucional en todas las áreas de la institución.
- Plan de Implementación de Control Interno:
Es una herramienta gerencial elaborada con los jefes de área y coordinada por el COCOIN en el que se establecen las prácticas obligatorias contenidas en las guías de Control Interno emitidas por la ONADICI, así mismo se alimenta de las recomendaciones realizadas en los Talleres de Auto Evaluación de Control Interno (TAECII) y de la evaluación separada practicada por la Auditoria Interna.
Este plan de implementación debe involucrar a todas las áreas de la institución que garantice la transparencia en la administración de servicios públicos asignados a la gestión gubernamental; El Comité de Control Interno y la UAI le da seguimiento y evaluación permanente y sistemática a la ejecución.
- Reglamento Interno de Trabajo:
Es un documento elaborado por el COCOIN, que tiene como finalidad la conformación, funcionamiento y organización del Comité de control interno (COCOIN) estableciendo la normativa legal al que está sujeto el funcionamiento del COCOIN.
- Manuales de Procesos y Procedimientos:
Es un compendio de acciones documentadas por cada área o unidad de la institución, que contiene la descripción de las actividades secuenciales para la entrega de productos o servicios con el fin de obtener una efectiva operación institucional.
- Matrices de Riesgos:
Herramienta de control interno que permite evaluar e identificar los riesgos posibles dentro de los procesos y diseñar o fortalecer actividades de control que permitan asegurar razonablemente el logro de los objetivos Institucionales.
Son elaboradas por cada área de la institución y coordinadas por el COCOIN o en su caso por el Comité de Riesgos (COR).
- Informes de Talleres de Auto Evaluación de Control Interno
Informe de resultados y calificación total del proceso de Auto Evaluación del control interno institucional, la auto evaluación es tomada a una muestra de empleados de la Institución y mide el conocimiento y aplicación de los componentes, elementos y prácticas obligatorias de Control Interno. Estos informes son elaborados por el COCOIN y enviados a la MAE para su aprobación y ser remitidos a la ONADICI, este es un insumo para la elaboración del plan de implementación del control interno institucional.
- Informes de Actividades Realizadas
Informe de productos y resultados de las actividades plasmadas en el plan de trabajo del COCOIN y el plan de implementación de control interno institucional, adjuntando evidencias que comprueben la veracidad de la ejecución de las actividades.