Todo sobre el Acuerdo Voluntario de Asociación entre Honduras y
la Unión Europea para fortalecer el comercio de madera legal
¿Qué es un AVA?
Un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) es un acuerdo legalmente vinculante entre la Unión Europea (UE) y un país exportador de madera no perteneciente a la UE. El AVA tiene como objetivo asegurar que toda la madera y productos derivados de la misma, provenientes del país socio exportador, y cuyo destino es el mercado de la UE; cumple con la legislación del país de origen.
Además de promover el comercio de madera legal, los AVA abordan las causas de la ilegalidad a través de una mejora en la gobernanza y en la aplicación de la ley. Una de las fortalezas de los AVA es que van más allá del comercio e incluyen también aspectos ambientales y de desarrollo.
Representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil —y, en el caso de Honduras, los pueblos indígenas y afrodescendientes– desarrollan los AVA a través de un proceso participativo. Un AVA es, por tanto, un vehículo para abordar las necesidades de los distintos actores y para incluir a muchas personas que nunca habían tenido voz en los procesos de toma de decisiones.
Los AVA son un componente central del Plan de Acción FLEGT (Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales) de la UE de 2003. Honduras es uno de 15 países tropicales que están negociando un AVA con la UE.

Preguntas frecuentes
¿Qué es un AVA?
Un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) es un acuerdo bilateral entre la UE y un país exportador de madera no perteneciente a la UE, a parte, promueve el comercio de madera legal y mejora la gobernanza forestal.
¿Qué es FLEGT?
FLEGT son las siglas en inglés de la Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestal. Es una iniciativa que elaboró la UE en respuesta a las preocupaciones mundiales sobre los impactos negativos de la tala y comercio de madera ilegal.
¿Quiénes participan?
En un AVA participan los países socios que se han suscrito un AVA con la UE y han pasado por un proceso de negociación para definir el marco jurídico nacional que utilizarán para definir la legalidad a efectos del AVA.
Firma del Acuerdo Voluntario de Asociación, Bruselas, Bélgica
Socios