Región Forestal Pacífico
Datos de interés de la región
- La Región forestal Pacifico tiene una cobertura geográfica de 601, 500 hectáreas que comprende los departamentos de Choluteca y Valle (16 Municipios en Choluteca y 9 Municipios en Valle)
- Contamos con 4 ecosistemas: Bosque de Manglar, Bosques de coníferas, Bosque latifoliado y Bosque seco.
- Contamos con 11 áreas protegidas con una superficie total de 101,683.48 Has, respaldadas legalmente mediante el Decreto 5-99-E, publicado en el diario oficial La Gaceta, el 20 de enero de 2000.
- Contamos con 30 Planes de Manejo Forestal que cubren un área bajo manejo de 3, 996.10 hectáreas.
- Existen 28 microcuencas declaradas y en los últimos años se han declarado 2 más.
- Contamos con dos viveros los cuales tienen una producción anual de 250,000 plantas entre frutales y maderables.
Tabla de los atractivos del SAPZsurH.
Atractivos | Condición de Gestión | Tipo de atractivo (Natural o cultural) |
AMH/E Las Iguanas y Punta Condega |
||
Esteros (La Jagua, Purgatorio, Todo mundo, Guipo) | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Punta Condega (5.2 km) |
Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Las Doradas (1.63 km) |
Atractivo de libre acceso | Natural |
Centro Protección de Tortuga El Venado | Atractivo de Libre Acceso | Cultural |
Playa El Edén (0.835 km) |
Atractivo de libre acceso | Natural |
Centro Protección de Tortuga El Edén. | Atractivo de libre acceso | Cultural |
Restaurantes El Edén | Atractivo de libre acceso | Cultural |
AMH/E Los Delagaditos |
||
Playa Los Delgaditos (3.87 km) |
Atractivo de libre acceso | Natural |
Centro Protección de Tortuga Salomé Velásquez (Boca del Río Viejo) | Atractivo de libre acceso | Cultural |
Playa de Boca del río Viejo (2.76 km) | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Carretal (4.3 km) |
Atractivo de libre acceso | Natural |
AMH/E Bahía de San Lorenzo |
||
Playa del Amor | Atractivo de libre acceso | Natural |
Isla de Pájaros | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Punta Ratón | Atractivo de libre acceso | Natural |
La Cabaña | Atractivo de libre acceso | Cultural |
Esteros Bahía de San Lorenzo | Atractivo de libre acceso | Natural |
Pesca deportiva | Atractivo de libre acceso | Natural |
Isla de Piedra | Atractivo de libre acceso | Natural |
AMH/E Bahía de Chismuyo |
||
Playa Punta Arenas | Atractivo de libre acceso | Natural |
Embarcadero Llano Largo | Atractivo de libre acceso | Cultural |
Isla de Pájaros | Atractivo de libre acceso | Natural |
Pesca deportiva | Atractivo de libre acceso | Natural |
Embarcadero La Brea | Atractivo de libre acceso | Cultural |
El Relleno (área de restaurantes) | Atractivo de libre acceso | Cultural |
Puerto Nuevo (refugio de pescadores) |
Atractivo de libre acceso | Cultural |
Playa Julián | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa del Amor | Atractivo de libre acceso | Natural |
PNM Archipiélago del Golfo de Fonseca |
||
Área marítima | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Exposición | Atractivo de libre acceso | Natural |
Playa Almejas | Atractivo de libre acceso | Natural |
Sendero Inglesera | Atractivo de libre acceso | Natural |
Pesca deportiva | Atractivo de libre acceso | Natural |
Centro de Investigación Marina, Isla Pacar | Acceso controlado | Natural |
AUM Isla del Tigre |
||
Sendero a la cima | Atractivo de libre acceso | Natural |
Proyectos de interés de la Región
Biodiversidad
- Desde el 2017 se realiza anualmente el conteo de aves playeras trinacional (Honduras, Nicaragua y El Salvador) en colaboración con la Asociación Hondureña de Ornitología (ASHO)
-
- La región forestal del Pacífico en coordinación con Oficina local de San Marcos de Colón, UNESCO y demás miembros del comité local MAB, realizan asamblea en el salón Club de Leones en San Marcos de Colón, Choluteca para lograr los siguientes resultados:
- Presentar Informe de logros de Junta Directa del Comité MaB Local RHB San Marcos de Colón periodo 2017-2020.
- Aprobar el reglamento Interno de operaciones del Comité MaB Local RHB San Marcos de Colón.
- Elegir nueva Junta directiva del Comité MaB Local RHB San Marcos de Colón 2021-2023.
Con el objetivo general de implementar el programa local MaB, incorporando la participación de diferentes actores locales.
11. El Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario y el Departamento de Vida Silvestre impartieron capacitación sobre función, visión del ICF así como la problemática regional y Manejo de Cocodrilo al personal de las fincas camaroneras Rivermar y Granjas Marinas del Sur capacitando un total de 100 personas.
-
- La Región Forestal Pacifico realizó un Taller de Socialización de la Primera Declaratoria Internacional de Reserva de Aves Playeras Condega-Jicarito en Honduras en nuestro Golfo de Fonseca en coordinación con el ICF Regional Pacifico, ICF Central Departamentos de Vida Silvestre y Áreas Protegida, Red Hemisférica de Aves Playeras, ASHO, con la participación de los actores estratégicos y tomadores de decisiones como Comanejador del Área CODDEFFAGOLF, ANDAH, MiAmbiente, UMA de Marcovia, FEMA Choluteca ,Empresas de la Camaricultura de la Zona Sur, Gracias por apoyar la conservación de nuestra Fauna Silvestre.
Programa de reforestación
- Junio 2022: Participación en actividad de reforestación de mangle en coordinación con el 11avo. Batallón de Infantería en el Área Protegida Los Delgaditos.
- En conmemoración al Día del Árbol, tuvimos la visita en el vivero Forestal del Pacífico, de los alumnos del Centro Educación Básica Estaban Guardiola, de la comunidad Lajero Blanco, Marcovia; donde se les dio a conocer los procesos por los que hacemos germinar y preparar plantas para campo.
-
- Celebración del Día del Ambiente
Celebramos el día Mundial del Ambiente en conjunto con los centros educativos de la zona, se prepararon estaciones de interpretación (cambio climático, desechos sólidos, flora y fauna del golfo y educación ambiental), entrega de plantas y se culminó con la presentación de una obra de teatro “La Historia de Un Rio”. Al evento asistieron representantes de la Unidad Municipal Ambiental de San Lorenzo, El Instituto de Conservación Forestal PNR, Dirección General de Pesca, y COPECO. La actividad se realizó en conjunto con la Red de Jóvenes de Acción por el Clima de San Lorenzo.
- El sitio nacional denominado Mancha de Roble el Portillo Liso, ubicado dentro de los límites del Área Protegida de usos múltiples La Botija, jurisdicción del Municipio de San Marcos de Colon, departamento de Choluteca y a favor del propietario Marcos Corrales. De esta área se lograron identificar lo que fueron 189 hectáreas de renegación natural de Roble.
Rescate y Liberación de vida silvestre
- Inspección a Centro Exsitu Estación Biológica DINANT Zoo criaderos de Iguana iguana
- Inspección a Centro Exsitu Estación Biológica DINANT
-
Odocoileus virginianus (venado cola blanca)
-
Inspección a Centro Exsitu Estación Biológica DINANT
Ara macao cyanoptera (guara roja) Guaras adultas y juveniles
-
Se realizó promoción sobre declaratoria de sitios de importancia para la Vida Silvestre (SIPVS) con la Caja Rural Vida en el Manglar y comunitarios en la Colonia Tres de Febrero en el municipio de Marcovia en el Departamento de Choluteca.
- Operativo IV GAIA de carretera de Flora y Fauna Silvestre en el Departamento de Choluteca
- Incidencias de Vida Silvestre Procyon lotor (Mapache) entrega voluntaria e incidencia de población de Iguana Iguana
-
Operativo GAIA IV Fauna y flora
- Capacitación a 232 empleados de la Empresa Litoral sobre Tráfico de Vida Silvestre e Incendios forestales impacto en la flora y fauna
- Apoyo de manejador CODDEFAGOLF para la rotulación en áreas de incidencias de ataque de Cocodrilo, diseño gráfico de ICF ubicada en El Tambor Abajo Marcovia, en el departamento de Choluteca.
Investigación
-
La región forestal pacifico realiza anualmente la medición de Parcelas de Monitoreo Permanente y Unidades de Muestreo del Inventario Nacional Forestal
-
Este año se realiza la remedición de las Parcelas ubicadas en el Municipio de San Marcos de Colon específicamente en el Área Protegida Montaña La Botija, Choluteca
Protección forestal
- Abril 2022: Formación de la cuadrilla para incendios forestales y capacitación a las misma sobre las actividades a realizar y la metodología para el combate de incendios.
- Combate de una serie de incendios forestales que se dieron en el sector de San Marcos de Colon, cuya actividad de combate duro 5 días, con apoyo de las cuadrillas, Fuerzas Armadas e ICF
Reunión con propietarios de bosque
-
La Región Forestal del Pacifico a través del Departamento Regional de Manejo y Desarrollo Forestal y el apoyo de la Oficina Local de San Marcos de Colon, realizo una reunión con los Propietario de Bosque y Propietarios de Industrias Forestales del Municipio de San Marcos de Colon, con la finalidad de tratar temas de Manejo Forestal, Protección Forestal y Áreas Protegidas.
Desarrollo Forestal Comunitario
-
Reunion asamblea Ordinaria Cooperativa Agroforestal El Jicaro, con el motivo de eleccion de Junta Directva de la Asamblea
Áreas protegidas
- Junio 2022: Participación en proceso de verificación de zonas camaroneras, como parte de la construcción de la capa oficial de viabilidad.
Manejo forestal
- Junio 2022: Levantamiento de parcelas de Muestreo Permanente y unidades de Muestreo como parte del Inventario Nacional Forestal 2022
- Gira en coordinación con la Fuerza de tarea Interinstitucional a sitio de Actividades de minería a cielo abierto como parte de operativos de control y seguimiento.
Salud y Sanidad Forestal
-
Actividades de control de contra Dendroctonus, sitio denominado El Caracol, San Francisco, San Marcos de colon, Choluteca
-
Ataque de Mosca Sierra, Morolica, Choluteca encontrando presencia de pupas eclosionadas en la parte baja de árboles y defoliación
Se tomó muestra de huevecillos eclosionados los cuales fueron llevados al laboratorio entomológico del ICF donde se determinara con exactitud el agente causal de ataque y dar respuesta para realizar su respectivo control
Cuencas Hidrográfícas y Ambiente
-
Entrega de certificados de Declaratoria de Microcuenca, de las microcuencas El Guanacaste y El Taurete, en el Municipio de Caridad Departamento de Valle
Esto con el acompañamiento de Programa de Nuestra Cuenca Goascoran contribuyendo al manejo y protección de nuestros Recursos Hídricos
- Mayo 2022: Capacitación a Junta de agua en Namasigüe en temas de gobernanza hídrica.
- Participación en operativo de control en carretera, con el objetivo de crear visibilidad y gobernanza en la región.
- Junto con el departamento de cuencas hidrográficas, se realizó capacitación a actores locales de los planes sobre la protección forestal y métodos de conservación de los bosques; también, se dio a conocer el rol del ICF y el acercamiento que debe de existir de parte de las comunidades hacia la institución.
Fauna
Monitoreo Biológico
Ubicacion

Apartado Postal N.º 1378

+(504) 3392-1984 / 3269-4643

rfpacifico@yahoo.com

Aldea Lajero Blanco, Municipio de Marcovia, Departamento de Choluteca
