Noroccidente
Datos de interés de la Región
- En proceso la creación del Corredor Biológico La Joya de Los Lagos.
- El Parque Nacional Cusuco, se ubica en el Top # 48 entre 173,000 Áreas Protegidas del planeta
- Se han escrito más 100 artículos científicos sobre el PN CUSUCO en las mejores revistas de naturaleza en el mundo. Un promedio de 500 estudiantes de varios países del mundo visita el Parque coordinado por La organización inglesa Operación WALLACEA, para hacer investigación científica (tesis).
Información de la Región Forestal
Departamentos
Departamento de Santa Bárbara (28 municipios), Cortes (12 municipios) y Yoro (El Progreso, Santa Rita y El Negrito (solo el área de manejo del Refugio de Vida Silvestre Montaña de Mico Quemado y las Guanchias). En total la Región Forestal Noroccidente atiende 42 municipios.
Cobertura
La Región Forestal Noroccidente (RFNO) cubre una extensión territorial de 945,892.33 ha, en donde el 20.07 % está dentro de áreas protegidas y sumando el área de las microcuencas declaradas en la región sube a 22.86 % de áreas bajo protección.
Área Protegida
Se gestionan trabajos en 10 áreas protegidas legalmente declarada, contando con un área bajo manejo de 189,855.41 ha y cuenta con 73 microcuencas declaradas con un área bajo protección de 26,394.17 ha.
Áreas o zonas vinculadas al trabajo del ICF
Proyectos de interés de la Región
Zoocriadero de iguanas
La Región Forestal Noroccidente en coordinación con la Empresa Sistemas Ecológicos Productivos Sostenibles (SEPS) ubicada en Quimistan, Santa Bárbara, está en proceso de instalación de un zoocriadero de iguana verde (Iguana iguana) mismo que lleva como propósito la conservación de la especie realizando procesos de liberación en las áreas de bosques de la zona, áreas de productores de ganaderos, para promover la permanencia de esta especie en la región, dado la alta demanda local en temporada de gestación de huevos de las hembras.
Las áreas bajo aprovechamiento forestal
Las áreas bajo aprovechamiento forestal en Honduras en los últimos años han sido socialmente atacadas y denigradas, sin embargo, estas áreas son espacios funcionales para la vida silvestre y pocas veces se enfoca un esfuerzo mínimo a proteger la diversidad de especies que existen en estos bosques bajo un aprovechamiento estratificado o al menos identificar las presiones que las especies viven por factores climatológicos u antropogénicas. En este sentido las áreas de bosque de manejo de la Empresa Sistemas Ecológicos Productivos Sostenibles (SEPS) se ha logrado la construcción de 6 abrevaderos en el área de Manejo Forestal de la Empresa Sistemas Ecológicos Productivos Sostenibles (SEPS), con Plan de Manejo: BP-NO-1617-0289-2004- SITIO TIERRAS DE QUIMISTAN Y SANTA CRUZ.
Creación del Corredor Biológico Joya de Los Lagos
De manera coordinada entre el Departamento de Áreas Protegidas, Región Forestal de Comayagua y Noroccidente, se impulsa la conformación del corredor biológico Joya de Los Lagos y establecer ruta y proceso para su certificación, de manera coordinada con los actores directos involucrados. Proceso donde se implementa gobernanza y participación del género.
Contactos

Apartado Postal No. 1378

+(504) 2559-0545

info@icf.gob.hn

Colonia Luisiana, entre 27 y 28 calle, 20 Ave. SE a la par de la sede del Club Deportivo Real España, San Pedro Sula 21103.
