La Mosquitia
Acciones
- Acompañamiento a los concejos territoriales, grupos organizados.
- Asistencia técnica.
- Monitoreos biológicos
- Evaluación y supervisión en área de influencia de la regional.
- Representar a la institución en diferentes eventos ante las autoridades y aliados estratégicos.
- Cumplir la ley y normativa forestal.
- Garantizar el buen manejo de los recursos naturales.
- Impulsar actividades para el uso y manejo adecuado del recurso naturales y actividades productivas.
Fortalecimientos a los concejos territoriales y organizaciones de base.
Datos de interés de la región
Clima
Tropical húmedo, con una precipitación promedio de 2921mm, los meses más cálidos son agosto (32¨C) y septiembre y los meses con temperatura alta más bajos son enero, febrero, noviembre y diciembre (29¨C), el mes más húmedo con la precipitación más alta es junio 640 mm y el mes más seco (con precipitación más baja es marzo con 79 mm).
Biodiversidad
Su extensa masa de bosque hace de la mosquitia el remanente boscoso mas significativo de Honduras. El bosque de mangle es el ecosistema litoral dominante con una extensión de mas de 23,000 has de bosque.
Áreas con potencial turístico
Mabita, Mistruck, Mocoron y Aurata.
Cobertura vegetal
Este ecosistema terrestre está conformado por cuatro asociaciones:
Bosque Latifoliado Montano Subtropical, ubicado en las cabeceras del río, Bosque Latifoliado Tropical en donde se encuentra el Bosque Latifoliado Tropical de Galería, ubicado en las márgenes de los principales ríos del área.
Sabanas de Pino, en la parte baja de la zona con las siguientes comunidades vegetales;
- Bosques densos de Pino
- Bosques de Pino Mixto, combinado con Roble y Nance.
- Bosques de Pino ralo disperso.
Finalmente está presente la comunidad vegetal conocida localmente como Uhuris, que son rodales de bosque latifoliado aislados en medio del llano inundado principalmente en los swampos.