Biósfera Río Plátano

Información Regional

  • Es una región que administrativamente fue creada para manejar el área protegida más importante de Honduras (Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano).
  • Existen cuatro oficinas locales (Marañones, Sico, Palacios y Wampusirpi) y la sede regional es en Marañones.
  • Cuenta con 24 empleados (11 técnicos, 5 guarda recursos, 4 asistentes administradores, 3 personas de aseo y 2 motoristas).
  • Actualmente se ejecutan cuatro proyectos de cooperación externa con su contraparte nacional: MC-PROTEP, proyecto de la Unión Europea, proyecto del servicio de caza y pesca de los Estados Unidos y WCS.
  • Clima: muy lluvioso con distribución regular de lluvias.
  • Extensión territorial de la regional: en teoría la regional se extiende a lo largo y ancho de la reserva, lo que representa una extensión de 832,335.01 ha.
  • Existen otras zonas aledañas vinculadas a la regional, estas zonas son la Laguna de Bacalar, el Parque Nacional Sierra del Río Tinto (propuesta) y la Reserva Antropológica y Forestal Pech, Montaña El Carbón.

Datos de interés de la región

  • Se maneja el único sitio de patrimonio mundial natural de la humanidad que existe en Honduras.
  • La RHBRP fue la primera reserva del hombre y la biósfera en Honduras.
  • Parte de la RHBRP está declarada como un parque arqueológico.
  • En la región y dentro del área protegida habitan tres pueblos diferenciados (Pech, Miskitos y Garifunas).
  • 400,570.840 ha lo que representa el 48.12 % del total del área protegida y la región están tituladas a nombre de los pueblos diferenciados.
  • Documentadas 1,327 especies de flora y fauna.
  • Es la región con la mayor avifuna del país (513 especies de aves registradas).
  • Es el principal hogar para los mamíferos más amenazados de Mesoamérica: La jagüilla (Tayassu pecari), el danto (Tapirus bairdii) y el jaguar (Panthera onca)
  • Posee innumerables sitios arqueológicos entre ellos la mítica Ciudad Blanca o Kaha kamasa.
  • Representa el último y más grande santuario para la guara roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambiguus)
  • Es la principal casa en Honduras del ave rapaz más poderosa del planeta el águila arpía (Harpia harpyja).
  • Es el hogar del místico y raro murciélago blanco hondureño (Ectophylla alba).
  • En las costas del Río Plátano anidan 4 de las 5 especies de tortugas marinas que existen en Honduras: Baula o Laud (Dermochelys coriacea), tortuga Caguama o Boba (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas) y tortuga Carey (Eretmochelys imbricata).

Control de la región 

Plan de investigación y monitoreo de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano

El presente plan de investigación tiene como objetivo principal promover la conservación de los recursos naturales y culturales existentes en la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano (RHBRP), mediante un manejo integral y sostenible, aplicando la investigación y garantizando la provisión de bienes y servicios ambientales. El plan pretende servir como una guía para el desarrollo de investigaciones priorizadas que ejecutará el administrador oficial actual (Región Biósfera del Río Plátano del ICF), futuros comanejadores, academia, cooperantes nacionales e internacionales, la comunidad científica interesada en desarrollar esfuerzos de investigación dentro del área protegida..

Descargar

Plan de manejo de la Reserva del Hombre y la Biósfera del Río Plátano

El Plan de Manejo de la Reserva del Hombre y la Biósfera de Río Plátano (RHBRP) es un instrumento técnico que permitirá al ICF, municipalidades, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, federaciones indígenas y comunitarias de la zona cultural y de amortiguamiento, dirigir sus esfuerzos hacia el logro del planteamiento de manejo conforme a las condiciones actuales de la reserva, sus recursos naturales y sus habitantes.

Descargar

State of Conservation of the Río Plátano Biosphere Reserve Honduras

This report describes the efforts made by the Government of Honduras to maintain and contribute to the preservation of the integrity of the Outstanding Universal Values of the Property of Río Plátano and move forward with the recommendations of Decision 42 COM 7A.44 Session 42° of the World Heritage Committee developed in Manama, Bahrain.

Descargar

Informe del estado de conservación del sitio de Patrimonio Mundial Natural n.º 196 Reserva del Hombre y Biósfera del Río Plátano

 

El Gobierno de Honduras, presenta el “Informe: Estado de Conservación del Sitio de Patrimonio Mundial: Reserva del Hombre y La Biosfera del Río Plátano”, en relación a las principales acciones realizadas durante el año 2014, en la Implementación de las recomendaciones hechas por el Comité de Patrimonio Mundial en la 39 reunión realizado en Doha, Qatar en el año 2014 a través de la Decisión 38 COM 7 A.Add.

Descargar

Informe del estado de conservación de la Reserva del Hombre y Biósfera Río Plátano

 

El Gobierno de Honduras a través del Instituto Nacional de Conservación y desarrollo Forestal ,Áreas Protegidas y Vida Silvestre presenta el “Informe: Estado de Conservación del Sitio de Patrimonio Mundial: Reserva del Hombre y La Biósfera del Río Plátano”, en relación con las principales acciones realizadas durante el año 2016 en la Implementación de las recomendaciones hechas por el Comité de Patrimonio Mundial en la 40 reunión realizado en Estambul, Turquía en el año 2016 a través de la Decisión 40 7A.33 COM.

Descargar

Socialización de títulos en Plaplaya

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), con el apoyo financiero de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños (PIAH), realizó la socialización del título de propiedad bipartito entre la comunidad garífuna de Plaplaya y el Concejo Territorial RAYAKA y el título de propiedad de la comunidad garífuna de Plaplaya.  El área bipartita corresponde una superficie de 6,893 ha. y el área a favor de Plaplaya posee una extensión de 2,171 ha.; situado en la Zona Cultural de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (RHBRP), municipio de Juan Francisco Bulnes, departamento de Gracias a Dios.

En la actividad, realizada en la comunidad de Plaplaya el 14 de octubre del 2021, se contó con la participación de representantes del Programa Desarrollo Económico Inclusivo Territorial en la Región de La Mosquitia del departamento de Gracias a Dios (PRAWANKA), municipalidad de JFB, presidentes y miembros de los concejos territoriales de RAYAKA y Barauda, así como las organizaciones comunitarias (patronato, grupo de jóvenes, grupo de mujeres organizadas y ancianos).

Con lo anterior, se ratifica el compromiso del estado de Honduras en el reconocimiento del derecho al territorio de los pueblos indígenas, en el marco del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.

Apartado Postal N.º 1378

+(504) 3168-1916 / 9962-9656

icftransparencia@gmail.com

Aldea Marañones, Dulce Nombre de Culmí, Olancho

Lunes - viernes de 8:00 a. m. - 4:00 p. m.

Redes Sociales

Share This